¿Cómo hacer una cerca viva para su huerta ...? Parte I

Artículo Original en Ingles: http://www.ecosnippets.com/diy/how-to-make-a-living-fence/
Las
vallas en su finca o granja definen los límites de las propiedades y
las separación de la diferentes zonas de producción (jardín, pastos,
huertos). Ofrecen privacidad y la seguridad antes la intrusión de
animales (y también humanos). Se limitan el ganado y los protegen de los
depredadores. Protegen áreas de cultivo de los animales salvajes (como
el ciervo), así como de los animales domésticos (tales como ovejas y
cabras).
Su
primera opción para satisfacer una necesidad multifuncional de la
granja puede ser cerca manufacturada, tejida o cable eléctrico, paneles
de ganado soldadas, tableros tratado a presión e incluso plástico virgen
o reciclado. A medida que la energía y la crisis ambiental se
profundizan, sin embargo, estas opciones son cada vez menos atractiva y
más cara.
Los
conservantes, así como la pinturas y los agentes químicos de
galvanización utilizados en la fabricación de la cerca y de su
mantenimiento pueden tener efectos secundarios tóxicos en el medio
ambiente. Por otra parte, la cerca prefabricada es una solución "uno por
uno" o unifuncional. Una cerca de alambre tejido destinado a contener
el ganado, por ejemplo, proporciona ese servicio y nada más. La clave
para una granja más autosuficientes que imita los sistemas naturales es
la búsqueda de soluciones que resuelvan simultáneamente más de un
problema, proporcionen más de un servicio y soporten más de un proyecto.
Ahi entran las cercas vivas.
Los multiples beneficios de las cercas vivas.
Una cerca viva es un seto permanente, bastante apretado y resistente que
sirve casi las misma funciones de una cerca manufacturada, pero ofrece
ademas los servicios agrícolas y biológicos que una cerca manufacturada
no puede. Por ejemplo, proporciona "hábitat en los borde" que apoya y
promueve la diversidad ecológica. A medida que más especies (insectos,
arañas, sapos, serpientes, aves y mamíferos) encuentran alimento y
refugio en este hábitat, mas se acerca al equilibrio natural, por
ejemplo, con una reducción de los roedores y de las poblaciones de
insectos perjudiciales para los cultivos.
Dependiendo de las especies de plantas o árboles que elija, las cercas vivas pueden proporcionar alimentos, medicinas o forraje para su ganado. Sus animales también disfrutarán de la sombra que proporciona un seto denso. El follaje de algunas plantas de cobertura, como el Sauco (Sambucus nigra) y el castaño chino (Castanea mollissima), contienen más proteínas que la alfalfa (Medicago sativa) el cultivo de forraje de proteína por excelencia. El sauce ( Salix babylonica) y la Acacia de espina (Gleditsia triacanthos) también producen buen forraje. He estado experimentando recientemente con arbustos de guisantes de Siberia (Caragana arborescens), ya que los guisantes se pueden cosechar para alimentar a las aves de corral.
Las especies de leguminosas incluidas en las cercas, tales como la falsa acacia (Robinia pseudoacacia) o los arbustos de guisantes, fijan el nitrógeno en el suelo a lo largo de la zona de las raíces, y se puede cosechar parte de ese nitrógeno para acolchado de huertos o compost en forma de podas frondosas. Una cerca viva aumenta el humus del suelo, con la descomposicion de su hojarasca y de los pelos de la raíz (que las plantas desprenden para equilibrar la pérdida del follaje superior debido a la poda o a la caida de hojas).
Las cercas vivas sirven como cortavientos, ademas reducen el secado del suelo, la erosión del viento y el estrés en el ganado o en las plantas de cultivo, aumentando así los rendimientos. Los cercos situados a lo largo de los contornos pueden reducir la erosión causada por las lluvias en las pendientes.
Las cercas vivas pueden durar mucho más que las cercas manufacturadas, mientras dure la vida natural de las especies utilizadas, que en algunos casos pueden ser de cientos de años. Muchas especies pueden ser "rebrotable", significando que generaran nuevos y abundantes brotes después de que el tronco principal haya sido cortado.
Una cerca viva de una especie rebrotable se renueva fácilmente después del corte selectivo para usar la madera de combustible u otros usos.
Por último, una cerca viva, a diferencia de una cerca estática prefabricada, trae una belleza siempre cambiante al paisaje: flores en primavera, fruta colorida en elverano, colores brillantes en el otoño y una compleja estructura geométrica en el invierno.
Las cercas viva en los Estados Unidos.
Los multiples beneficios de las cercas vivas.

Dependiendo de las especies de plantas o árboles que elija, las cercas vivas pueden proporcionar alimentos, medicinas o forraje para su ganado. Sus animales también disfrutarán de la sombra que proporciona un seto denso. El follaje de algunas plantas de cobertura, como el Sauco (Sambucus nigra) y el castaño chino (Castanea mollissima), contienen más proteínas que la alfalfa (Medicago sativa) el cultivo de forraje de proteína por excelencia. El sauce ( Salix babylonica) y la Acacia de espina (Gleditsia triacanthos) también producen buen forraje. He estado experimentando recientemente con arbustos de guisantes de Siberia (Caragana arborescens), ya que los guisantes se pueden cosechar para alimentar a las aves de corral.
Las especies de leguminosas incluidas en las cercas, tales como la falsa acacia (Robinia pseudoacacia) o los arbustos de guisantes, fijan el nitrógeno en el suelo a lo largo de la zona de las raíces, y se puede cosechar parte de ese nitrógeno para acolchado de huertos o compost en forma de podas frondosas. Una cerca viva aumenta el humus del suelo, con la descomposicion de su hojarasca y de los pelos de la raíz (que las plantas desprenden para equilibrar la pérdida del follaje superior debido a la poda o a la caida de hojas).
Las cercas vivas sirven como cortavientos, ademas reducen el secado del suelo, la erosión del viento y el estrés en el ganado o en las plantas de cultivo, aumentando así los rendimientos. Los cercos situados a lo largo de los contornos pueden reducir la erosión causada por las lluvias en las pendientes.
Las cercas vivas pueden durar mucho más que las cercas manufacturadas, mientras dure la vida natural de las especies utilizadas, que en algunos casos pueden ser de cientos de años. Muchas especies pueden ser "rebrotable", significando que generaran nuevos y abundantes brotes después de que el tronco principal haya sido cortado.
Una cerca viva de una especie rebrotable se renueva fácilmente después del corte selectivo para usar la madera de combustible u otros usos.
Por último, una cerca viva, a diferencia de una cerca estática prefabricada, trae una belleza siempre cambiante al paisaje: flores en primavera, fruta colorida en elverano, colores brillantes en el otoño y una compleja estructura geométrica en el invierno.

Aunque
es común en la jardinería ornamental, las cercas vivas agrícolas no se
han utilizado mucho en los Estados Unidos, a pesar de que hay un amplio
uso en los países que suministraron a la América colonial con la mayoría
de sus nuevos colonos. George Washington trató de continuar con la
tradición en el Monte Vernon, ya que, al igual que los jardineros
modernos y los horticultores, que estaba plagado de ciervos y otros
merodeadores. Washington, preocupado tanto por el trabajo como por la
pérdida de bosque involucrados en la producción de cercas, asi como
traviesa para el ferrocarril, llegó a la conclusión de que las cercas
vivas en crecimiento no era solo una buena idea, sino una necesidad.
Según
el diario de Washington, " la especie que demostraron ser las más
adecuada era la Acacia de tres espinas (Gleditsia triacanthos); la
semilla de la cual no se puede poner con una separación menor de seis
pulgadas; que cuando llegan a tener tamaño dan una cerca, tan fuerte y
formidable, como para impedir una escalada [incursión de los
depredadores] ... de hecho no conozco nada que sea tan eficaz, y con un
gasto tan pequeño, para preservar lo que está dentro de del recinto,
como esta planta ".
La naranja de los osage (Maclura pomifera)

Las
principales aplicaciones de la cerca viva en los Estados Unidos han
utilizado árboles de naranja de Osage (Maclura pomifera), también
llamadas manzana de cobertura o de manzana de caballo. Tiene una
resistencia increíble, protección duradera contra el viento que es un
elemento importante en la ecología local, probablemente, nada supera al
naranjo de los Osange.Se cultiva extensamente en las zonas central y
oriental del país desde la década del 1800 (antes de la invención del
alambre de púas), especialmente para cercar las praderas rápidamente
colonizadas. Después de la gran sequía en la década de 1930, miles de
millas de naranjo de los osange, se cultivaron como cinturones de
protección para prevenir la erosión causada por el viento. Se propaga
fácilmente por semillas, esquejes o brotes de las raíces, el naranjo
Osage es tolerante a un amplio rango de suelos, resistentes a la sequía,
de larga vida y poco afectada por insectos o enfermedades. Plantados a
una distancia de 1 pie, en cuatro años se tiene una valla que es "alta
como un caballo, fuerte como un toro y encierra hasta a un cerdo"
Las
afiladas y gruesas espinas, que crece de la naranja de Osage disuade a
los ciervos y al ganado. Un par de poda al año puede mantener una
cobertura de Osage de 4 pies de alto por 2 pies de ancho. Sin poda, sin
embargo, tendrá un rápido crecimiento mucho más alto.
Debido a que la naranja de Osage rebrota con vigor, los agricultores pueden crear tramos de valla en un ciclo de 10 a 16 por años usando los postes de la cerca (alrededor de 4.000 poste por milla) que son inmunes a las termitas y son los más resistentes a la descomposición que cualquier otra especie de árbol de América del Norte.Los postes de la cerca de Osage son conocidos por estar en el suelo por más de 50 años sin pudrirse. La madera dura y fuerte fue utilizada anteriormente para hacer ejes y las llantas de las ruedas de los carros.
Debido a que la naranja de Osage rebrota con vigor, los agricultores pueden crear tramos de valla en un ciclo de 10 a 16 por años usando los postes de la cerca (alrededor de 4.000 poste por milla) que son inmunes a las termitas y son los más resistentes a la descomposición que cualquier otra especie de árbol de América del Norte.Los postes de la cerca de Osage son conocidos por estar en el suelo por más de 50 años sin pudrirse. La madera dura y fuerte fue utilizada anteriormente para hacer ejes y las llantas de las ruedas de los carros.

El establecimiento de una cercas vivas
Los
colonos suelen crear cercas vivas mediante la plantación de especies
arbustivas o arbóreas adecuadas, comenzando con plantas de vivero, los
tallo, las raices o esquejes o semillas - con una separación muy
estrecha. A medida que maduran, los árboles jóvenes se podan fuertemente
para forzar el crecimiento grueso, espeso y formen un seto
impenetrable.Otra opción interesante es unir las plantas individuales
por "empalme" Árboles o arbustos empalmado se plantan con una separacion
de 4 a 8 pulgadas de distancia. A medida que crecen, las ramas que
cruzan están atadas, y que luego se juntan en un injerto natural. El
resultado es una barrera de cerca de malla que se hace más fuerte y más
resistente cada año.

Un
cerco vivo que será expuesta a ciervos o cabras necesita ofrecer
disuasión para mantener a los animales dentro o fuera, según sea el
caso. Los espinos son pequeños árboles con espinas gruesas que
constituyen un buen sistema de defensa. Ellos producen bayas que son
comestibles (para las aves silvestres y las personas) y que se pueden
utilizar tambien con fines medicinales. La madera sirve para hacer
buenos mangos de herramientas o como combustible.
Otras especies espinosas que podrían usarse para hacer cercas vivas son Pyracantha (Espino de fuego)(Pyracantha coccinea), Jujuba (Ziziphus jujuba) Acebo (Ilex aquifolium), falsa acacia (Robinia pseudoacacia) (también fija nitrógeno), y la acacia de tres espina (Gleditsia triacanthos) (que tiene una semillas de alto valor proteico y vainas para el ganado y las personas), el fresno espinoso (Zanthoxylum americanum), y la rosa rugosa (Rosa rugosa Thunb) (la cual tiene frutas ricas en vitamina C, o "escaramujo").
Por supuesto, la elección de las especies depende del clima y de los fines para los que se desea utilizar la valla. Un par de especies ampliamente adaptables ilustran ampliamente las posibilidades multifuncionales.
Jujuba (Ziziphus jujuba), resistentes en las zonas 6 a 9 (de frio), da frutas precozmente y crece rápidamente, incluso en suelos pobres o secano. Un árbol joven que planté hace dos años (al norte de Virginia, Zona 6b) está ahora cubierto con fruta dulce, de sabor agradable. Los frutos, hojas, semillas y raíces se han utilizado en varias tradiciones médicas de Asia, y las hojas constituyen un excelente forraje para el ganado. La madera densa sirve bastante para un buen combustible, carbón y aperos agrícolas.
Coberturas de tagasaste (Chamaecytisus palmensis), que permanece con hoja durante todo el año, se ha usado ampliamente como cortavientos y cinturones de protección en las regiones más secas, y en Australia, ha sido utilizadas como cortafuegos verdes (se utiliza para detener la propagación del fuego).
Siendo un fijador de nitrógeno profundamente arraigado, el tagasaste crece rápidamente, incluso en suelos pobres y secos. Crea una cobertura que se recupera rápidamente de frecuente corte o pérdida de hoja. Muchas especies de ganado, incluidos los rumiantes, cerdos y aves de corral, saborea el follaje de tagasaste, que contiene de un 20 1a un 27 por ciento de proteína. Con una floración temprana, es excelente forraje para las abejas. Rebrota con facilidad y su madera es un buen combustible.
Si quieres probar una cerca empalmada, una amplia variedad de árboles, arbustos y especies de vid son buenos candidatos: el olmo, una serie de robles (Quercus alba), olivos, cornejo, haya, carpe, melocotón, almendra, avellana (avellana), un buen número de los sauces, sicómoro, uva y glicina. Los árboles con ramas flexibles son especialmente adecuados, como manzana, espino blanco, tila y pera son los mejores.
Otras especies espinosas que podrían usarse para hacer cercas vivas son Pyracantha (Espino de fuego)(Pyracantha coccinea), Jujuba (Ziziphus jujuba) Acebo (Ilex aquifolium), falsa acacia (Robinia pseudoacacia) (también fija nitrógeno), y la acacia de tres espina (Gleditsia triacanthos) (que tiene una semillas de alto valor proteico y vainas para el ganado y las personas), el fresno espinoso (Zanthoxylum americanum), y la rosa rugosa (Rosa rugosa Thunb) (la cual tiene frutas ricas en vitamina C, o "escaramujo").
Por supuesto, la elección de las especies depende del clima y de los fines para los que se desea utilizar la valla. Un par de especies ampliamente adaptables ilustran ampliamente las posibilidades multifuncionales.
Jujuba (Ziziphus jujuba), resistentes en las zonas 6 a 9 (de frio), da frutas precozmente y crece rápidamente, incluso en suelos pobres o secano. Un árbol joven que planté hace dos años (al norte de Virginia, Zona 6b) está ahora cubierto con fruta dulce, de sabor agradable. Los frutos, hojas, semillas y raíces se han utilizado en varias tradiciones médicas de Asia, y las hojas constituyen un excelente forraje para el ganado. La madera densa sirve bastante para un buen combustible, carbón y aperos agrícolas.
Coberturas de tagasaste (Chamaecytisus palmensis), que permanece con hoja durante todo el año, se ha usado ampliamente como cortavientos y cinturones de protección en las regiones más secas, y en Australia, ha sido utilizadas como cortafuegos verdes (se utiliza para detener la propagación del fuego).
Siendo un fijador de nitrógeno profundamente arraigado, el tagasaste crece rápidamente, incluso en suelos pobres y secos. Crea una cobertura que se recupera rápidamente de frecuente corte o pérdida de hoja. Muchas especies de ganado, incluidos los rumiantes, cerdos y aves de corral, saborea el follaje de tagasaste, que contiene de un 20 1a un 27 por ciento de proteína. Con una floración temprana, es excelente forraje para las abejas. Rebrota con facilidad y su madera es un buen combustible.
Si quieres probar una cerca empalmada, una amplia variedad de árboles, arbustos y especies de vid son buenos candidatos: el olmo, una serie de robles (Quercus alba), olivos, cornejo, haya, carpe, melocotón, almendra, avellana (avellana), un buen número de los sauces, sicómoro, uva y glicina. Los árboles con ramas flexibles son especialmente adecuados, como manzana, espino blanco, tila y pera son los mejores.
Por supuesto que puede mezclar
diferentes especies en sus cercas vivas. También podemos establecer
árboles más grandes - los árboles de frutos, por ejemplo - con una mayor
separación en un seto bien plantado, y luego llenar los huecos con
especies de crecimiento más bajas, como rugosa rosa o zarzas de bayas,
que producirían alimentos cosechable y tienen espinas para la disuasión.
Desventajas
El
establecimiento de cercas vivas puede requerir de mano de obra
intensiva - piense en la plantación de 450 semillas o esquejes por cada
tramo de 100 yardas de la valla. Antes que se afiance la valla, tendrá
que tener cuidado para protegerla de las malas hierbas, los ciervos y
los animales domesticados. La poda regular de la valla madura o seca
puede ser necesaria. Por supuesto, si utiliza los restos de la poda de
coberturas o forraje para el ganado, la tarea apenas sera perdida de
esfuerzo y en algunos casos, la poda puede dejarse al pastoreo del
propio ganado.
El futuro de la cerca agrícola.
El futuro de la cerca agrícola.
Desde
la muerte de George Washington su sueño de vallas agrícolas ha crecido,
los estadounidenses explotan un continente increíblemente rico y con
la rápida innovación tecnológica generalmente has preferido cercas
manufacturadas a los vivas. Al entrar en una nueva era de las
limitaciones y la conciencia ecológica, sin embargo, es de esperar que
redescubramos los beneficios de cultivar nuestras propia vallas. Incluso
podemos descubrir una nueva ética de la tierra a través de la
utilización de un recurso en la granja que sirve como una parte
importante del paisaje y se extiende por generaciones.
Continuara...
Continuara...
Muy buen trabajo, ahora me queda escoger cual es adecuado al clima mediterraneo litoral de esta zona de España, que sea disuasorio para los zorros, proporsione alimento para aves de corral y muy importante que tenga un rapido crecimiento. Si tienen una sugerencia la aceptaria con gusto. Gracias.
ResponderBorrarExcelente informacion muy apropiada para los cercos
ResponderBorrar