Usando las malas hierbas para conocer el suelo: algunos conceptos básicos para comenzar
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Las malas hierbas se están convirtiendo en un componente cada vez más apreciado de la jardinería y la permacultura. Estamos siendo reintroducidos a comer las malas hierbas, cosas como las hojas de diente de león convirtiéndose en un cultivo llenando nicho. Además, estamos alentando la siembra de plantas que, hasta hace poco, eran vistas como malezas (acumuladores dinámicos como la consuelda o leguminosas pioneras) para revitalizar nuestros suelos. Y, muchos jardineros están de nuevo usando las malas hierbas como un medio de obtener una lectura del tipo de suelo.
Geoff Lawton dice que las malas hierbas no son el problema sino más bien so los síntomas de una fallas en el suelo. En otras palabras, las malezas han llegado debido a que el suelo tiene algún tipo de deficiencia o condición o ambos que les permite prosperar, siendo la proliferación de la mala hierba, la respuesta de la naturaleza para reparar el daño o deficiencia sistémico presente. La naturaleza tiende a moverse hacia un sistema permanente y estable (equilibrado), y las malas hierbas son parte de ese proceso, especialmente en los paisajes con problemas.
Con cada problema, hay hierbas particulares y con característicamente única que aparecerán, y si aprendemos a leer estas malas hierbas, podremos evaluar paisajes desconocidos conociendo su deficiencia o reconocer las causa del problemas dentro de nuestros propios sistemas. Entonces, podemos comenzar a acelerar la recuperación del suelo propiciando un suelo más estable y, mientras tanto, podemos cultivar las mala hierba apropiadas para ayudar en este proceso y proveer la producción, así como utilizar las malas hierbas que ya están presentes, conociendo cual es su función.
Si bien cada paisaje, tipo de suelo y clima tiene su propio conjunto particular de plantas pioneras, hay algunas ideas básicas que pueden ayudarnos a comenzar a entender más cómo usar las malas hierbas para obtener una lectura del estado del suelo. A partir de ahí, podemos investigar y tomar decisiones más prácticas e informadas sobre cómo podemos mover nuestros proyectos en direcciones positivas.
El Sistema de raíz
Cardo. Foto cortesía de (Crispin Semmens)
Los sistemas radiculares de las malas hierbas pueden decirnos mucho acerca de las condiciones del suelo. Por ejemplo, las malezas que tienen raíces profundas, tales como el dientes de león y bardana, generalmente indican suelos que se compactan, impidiendo que las plantas con raíces menores se apoderen. Estas raíces rotas rompen los suelos y eventualmente, a medida que se descomponen, crean vías para el agua, nutrientes y sistemas de raíces mas débiles. Por otra parte, las malas hierbas que tienen sistemas de raíces en forma de remolino, de red de pelo o de gramíneas están probablemente allí porque los suelos son sueltos y erosivos (ayudando esta raices a agarrar el suelo).
Por lo tanto, cuando haya una abundancia de malas hierbas, podemos empezar por analizar sus sistemas de raíces, ya que estas podrían indicar las condiciones del suelo que podemos abordar su rehabilitación con técnicas de jardinería o mediante la elección de las plantas adecuadas que crecen en esta condiciones mejorando paulatinamente el problema presente. Esto también puede llevarnos a identificar las malas hierbas que están presentes y aprender qué otras cosas podrían estar diciéndonos.
El balance del pH
Al igual que los cultivos, algunas malas hierbas prosperan en diferentes niveles de acidez y alcalinidad. No plantaremos arándanos en un suelo que sabemos que es alcalino porque sabemos que los arándanos son propio de los suelos ácidos. Bueno, ciertas hierbas - Llantén (Plantago major), la familia de la Hieracium, acederilla (Rumex acetosella) - podrían ayudar a indicar áreas más ácidas, mientras que otras - tales como el Paico (Chenopodium ambrosioides), la verdadera manzanilla (Matricaria recutita) - señalan la existencia de suelos alcalinos.
Tipos / Condiciones del Suelo
Elastic grass (Eragrostis tenuifolia) cortesía de (Harry Rose)
La habilidad para reconocer las malas hierbas que estamos viendo también puede también darnos una evaluación del tipo de suelo en el que la misma está creciendo y las condiciones de ese suelo. Si es arenoso, podríamos ver Cadillo (Cenchrus echinatus), Azulejo (Centaurea cyanus), o hinojo de perro (Eupatorium capillifolium), pero en un suelo de arcilla pesada es más probable que se produzca ajo silvestre (Allium ursinum), Llantén (Plantago major), y el pequeño Botón de oro (Ranunculus repens). En los los suelos húmedos encontraremos, Junco (Typha latifolia), sedge, marsh mallow, tendrán diferentes al tipo de malezas de los suelos secos: la vid de patata, Perejil de la tierra o Lentejilla (Lepidium virginicum), Tomatillo (Solanum Crispum).
De nuevo, esto puede ayudar a los productores en gran medida a saber que cultivo plantar para que prosperen en suelos arenosos, sobre arcillas, suelos húmedos o sobre suelo seco. Reconocer estas necesidades antes de invertir el tiempo y el dinero necesarios para iniciar un huerto, puede significar la diferencia entre el éxito con bajo mantenimiento y una ardua lucha. Tomar un momento para familiarizarse con las malas hierbas comunes al lugar es una muy buena idea.
El perfil de los nutrientes.
Cuando dejemos de mirar las malas hierbas solo como plagas y reconozcamos que son plantas, nos damos cuenta de que, al igual que todas las plantas, tienen ciertas necesidades y tambien salidas nutricionales. La existencia de ciertas malezas puede proporcionar pistas sobre cómo andan los nutrientes del suelo. La achicoria (Cichorium intybus),Verdolaga (Portulaca oleracea) y Qhuinuilla (Chenopodium album) (todos comestibles) indican suelos ricos, pero la acederilla (Rumex acetosella)(comestible) y el junco de escoba pueden significar lo contrario. El Cardo podría significar deficiencias en hierro y cobre, o el crecimiento de helechos y la retama (Retama sphaerocarpa) se encontrará en lugares que han sido quemados, lo que indica una clara falta de fósforo (volatilizado por el fuego).
Aprender sobre ciertos indicadores que nos indiquen de la abundancia o ausencia de nutrientes puede conducir a los cultivadores en cuanto a qué enmiendas de suelo podrían necesitar hacer, así como qué cultivos -uno que tenga perfil nutricional similar al de la mala hierba- podríamos querer plantar. Esto podría ayudar a rehabilitar el suelo lentamente y deliberadamente, para tener de nuevo un sistema más equilibrado y con más biodiversidad.
La comunidad de las malezas
Mosaico de mala hierba (Paw Paw)
Finalizando, es importante recordar que ninguna hierba necesariamente por si sola proporciona toda la información que necesitamos para evaluar el suelo, pero el uso de la comunidad de las malezas que crecen en un área proporcionará una visión más completa del tipo de suelo y las condiciones del mismo, así como Ya que qué tipo de problemas deben abordarse o considerarse en el desarrollo de la tierra. La identificación del tipo de plantas prominentes en un espacio y el significado detrás de cada maleza nos podría proporcionar resultados razonablemente precisos.
Desafortunadamente los diferentes climas y lugares tienen diferentes hierbas y nombres a menudo diferentes para las mismas malas hierbas, por lo que esto podría significar profundizar las investigaciones antes de poder leer razonablemente las malas hierbas. Afortunadamente, hay un montón de libros en la referencia (en Inglés), así como expertos locales y fuentes adicionales en línea. El punto es, que aprender cual es las malezas que estamos viendo y lo que ellas nos están diciendo es un esfuerzo que sin duda vale la pena.
5 libros para ayudarle en el proceso de lectura de las malas hierbas:
• Weeds and Why They Grow by Jay L. McCaman
• Weeds and What They Tell Us by Ehrenfried E. Pfeiffer
• Weeds: Guardians of the Soil by Joseph A. Cocannouer
• Weeds: An Earth-Friendly Guide to Their Identification, Use and Control by John Walker
• Insect, Disease & Weed I.D. Guide: Find-It-Fast Organic Solution for Your Garden by Deborah L. Martin
Feature Header Image: Dandelions (Chris Alban Hansen)
NOTA DEL TRADUCTOR: PERMACULTURA DOMINICANA NO ASUME CRÉDITO POR LA REALIZACIÓN DEL PRESENTE TRABAJO, TODOS LOS CREDITOS SON DEL AUTOR ORIGINAL, Y NUESTRA ÚNICA CONTRIBUCIÓN ES PONER A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO HISPANOPARLANTE UN MATERIAL QUE AYUDE A ENRIQUECER LA LITERATURA DE LA PERMACULTURA EN EL IDIOMA ESPAÑOL. PROCURAMOS NO COMETER ERRORES A LA HORA DE LA TRADUCCIÓN, PERO SI LO HICIMOS, LE AGRADECEMOS HACÉRNOSLO NOTAR A FIN DE CORREGIRLO, EL OBJETIVO FINAL Y A LO ÚNICO QUE ASPIRAMOS, ES QUE SIRVA DE INSPIRACIÓN AL PÚBLICO HISPANOPARLANTE PARA COMPROMETERSE EN ESA GRAN REVOLUCIÓN DE CAMBIAR EL MUNDO MATA A MATA, METRO A METRO.
Los sistemas radiculares de las malas hierbas pueden decirnos mucho acerca de las condiciones del suelo. Por ejemplo, las malezas que tienen raíces profundas, tales como el dientes de león y bardana, generalmente indican suelos que se compactan, impidiendo que las plantas con raíces menores se apoderen. Estas raíces rotas rompen los suelos y eventualmente, a medida que se descomponen, crean vías para el agua, nutrientes y sistemas de raíces mas débiles. Por otra parte, las malas hierbas que tienen sistemas de raíces en forma de remolino, de red de pelo o de gramíneas están probablemente allí porque los suelos son sueltos y erosivos (ayudando esta raices a agarrar el suelo).
Por lo tanto, cuando haya una abundancia de malas hierbas, podemos empezar por analizar sus sistemas de raíces, ya que estas podrían indicar las condiciones del suelo que podemos abordar su rehabilitación con técnicas de jardinería o mediante la elección de las plantas adecuadas que crecen en esta condiciones mejorando paulatinamente el problema presente. Esto también puede llevarnos a identificar las malas hierbas que están presentes y aprender qué otras cosas podrían estar diciéndonos.
El balance del pH
Al igual que los cultivos, algunas malas hierbas prosperan en diferentes niveles de acidez y alcalinidad. No plantaremos arándanos en un suelo que sabemos que es alcalino porque sabemos que los arándanos son propio de los suelos ácidos. Bueno, ciertas hierbas - Llantén (Plantago major), la familia de la Hieracium, acederilla (Rumex acetosella) - podrían ayudar a indicar áreas más ácidas, mientras que otras - tales como el Paico (Chenopodium ambrosioides), la verdadera manzanilla (Matricaria recutita) - señalan la existencia de suelos alcalinos.
Tipos / Condiciones del Suelo
Elastic grass (Eragrostis tenuifolia) cortesía de (Harry Rose)
La habilidad para reconocer las malas hierbas que estamos viendo también puede también darnos una evaluación del tipo de suelo en el que la misma está creciendo y las condiciones de ese suelo. Si es arenoso, podríamos ver Cadillo (Cenchrus echinatus), Azulejo (Centaurea cyanus), o hinojo de perro (Eupatorium capillifolium), pero en un suelo de arcilla pesada es más probable que se produzca ajo silvestre (Allium ursinum), Llantén (Plantago major), y el pequeño Botón de oro (Ranunculus repens). En los los suelos húmedos encontraremos, Junco (Typha latifolia), sedge, marsh mallow, tendrán diferentes al tipo de malezas de los suelos secos: la vid de patata, Perejil de la tierra o Lentejilla (Lepidium virginicum), Tomatillo (Solanum Crispum).
De nuevo, esto puede ayudar a los productores en gran medida a saber que cultivo plantar para que prosperen en suelos arenosos, sobre arcillas, suelos húmedos o sobre suelo seco. Reconocer estas necesidades antes de invertir el tiempo y el dinero necesarios para iniciar un huerto, puede significar la diferencia entre el éxito con bajo mantenimiento y una ardua lucha. Tomar un momento para familiarizarse con las malas hierbas comunes al lugar es una muy buena idea.
El perfil de los nutrientes.
Cuando dejemos de mirar las malas hierbas solo como plagas y reconozcamos que son plantas, nos damos cuenta de que, al igual que todas las plantas, tienen ciertas necesidades y tambien salidas nutricionales. La existencia de ciertas malezas puede proporcionar pistas sobre cómo andan los nutrientes del suelo. La achicoria (Cichorium intybus),Verdolaga (Portulaca oleracea) y Qhuinuilla (Chenopodium album) (todos comestibles) indican suelos ricos, pero la acederilla (Rumex acetosella)(comestible) y el junco de escoba pueden significar lo contrario. El Cardo podría significar deficiencias en hierro y cobre, o el crecimiento de helechos y la retama (Retama sphaerocarpa) se encontrará en lugares que han sido quemados, lo que indica una clara falta de fósforo (volatilizado por el fuego).
Aprender sobre ciertos indicadores que nos indiquen de la abundancia o ausencia de nutrientes puede conducir a los cultivadores en cuanto a qué enmiendas de suelo podrían necesitar hacer, así como qué cultivos -uno que tenga perfil nutricional similar al de la mala hierba- podríamos querer plantar. Esto podría ayudar a rehabilitar el suelo lentamente y deliberadamente, para tener de nuevo un sistema más equilibrado y con más biodiversidad.
La comunidad de las malezas
Mosaico de mala hierba (Paw Paw)
Finalizando, es importante recordar que ninguna hierba necesariamente por si sola proporciona toda la información que necesitamos para evaluar el suelo, pero el uso de la comunidad de las malezas que crecen en un área proporcionará una visión más completa del tipo de suelo y las condiciones del mismo, así como Ya que qué tipo de problemas deben abordarse o considerarse en el desarrollo de la tierra. La identificación del tipo de plantas prominentes en un espacio y el significado detrás de cada maleza nos podría proporcionar resultados razonablemente precisos.
Desafortunadamente los diferentes climas y lugares tienen diferentes hierbas y nombres a menudo diferentes para las mismas malas hierbas, por lo que esto podría significar profundizar las investigaciones antes de poder leer razonablemente las malas hierbas. Afortunadamente, hay un montón de libros en la referencia (en Inglés), así como expertos locales y fuentes adicionales en línea. El punto es, que aprender cual es las malezas que estamos viendo y lo que ellas nos están diciendo es un esfuerzo que sin duda vale la pena.
5 libros para ayudarle en el proceso de lectura de las malas hierbas:
• Weeds and Why They Grow by Jay L. McCaman
• Weeds and What They Tell Us by Ehrenfried E. Pfeiffer
• Weeds: Guardians of the Soil by Joseph A. Cocannouer
• Weeds: An Earth-Friendly Guide to Their Identification, Use and Control by John Walker
• Insect, Disease & Weed I.D. Guide: Find-It-Fast Organic Solution for Your Garden by Deborah L. Martin
Feature Header Image: Dandelions (Chris Alban Hansen)
NOTA DEL TRADUCTOR: PERMACULTURA DOMINICANA NO ASUME CRÉDITO POR LA REALIZACIÓN DEL PRESENTE TRABAJO, TODOS LOS CREDITOS SON DEL AUTOR ORIGINAL, Y NUESTRA ÚNICA CONTRIBUCIÓN ES PONER A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO HISPANOPARLANTE UN MATERIAL QUE AYUDE A ENRIQUECER LA LITERATURA DE LA PERMACULTURA EN EL IDIOMA ESPAÑOL. PROCURAMOS NO COMETER ERRORES A LA HORA DE LA TRADUCCIÓN, PERO SI LO HICIMOS, LE AGRADECEMOS HACÉRNOSLO NOTAR A FIN DE CORREGIRLO, EL OBJETIVO FINAL Y A LO ÚNICO QUE ASPIRAMOS, ES QUE SIRVA DE INSPIRACIÓN AL PÚBLICO HISPANOPARLANTE PARA COMPROMETERSE EN ESA GRAN REVOLUCIÓN DE CAMBIAR EL MUNDO MATA A MATA, METRO A METRO.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario