Las zonas en la Permacultura
Las zonas de cultivo en un diseño de permacultura
Otras especies que muevo de la zona 1 a la zona 2 son las enredaderas rebeldes que ocupan mucho espacio y amenazan con sofocar todo lo demás a su alrededor (Pepinos, Tayota).
![]() |
Imagen propiedad de https://aldeasverdes.files.wordpress.com/ |
Un
proyecto de permacultura se divide en zonas de cultivo según la frecuencia con
la que se visitan las diferentes áreas, y las plantas se colocan en estas áreas
según la cantidad de atención que necesitan.
Las zonas
de permacultura ahorran mucho tiempo y energía al reducir los viajes
innecesarios y planificar los mismos. Y eso será una gran diferencia, créame.
Las zonas
de cultivo en un diseño de permacultura están numeradas desde adentro hacia
afuera. La zona 0 es la casa u hogar. Desde aquí contamos hacia afuera. Eso da
la impresión inicial de que las zonas de permacultura son simplemente círculos
concéntricos alrededor de su casa, pero como verá, ese no es el caso ...
Zona 1
La zona 1
contiene todas las áreas más visitadas de su jardín. Por lo general debe ser el
área más cercana a su casa, pero también se extiende a lo largo de los caminos
que son recorridos con mucha frecuencia.
Y si hay
un lugar de su proyecto al que rara vez va, entonces eso no es parte de la zona
de cultivo 1, no importa lo cerca que esté de la casa. Todo lo que necesita
mucha atención debe estar ubicado en la zona 1.
Ejemplos
de plantas que se cultivan en esta zona son las plántulas que requieren riego
diario, hierbas de uso frecuente, vegetales para ensaladas, un árbol de limón,
y quizás sus flores favoritas o arbustos perfumados. Algo como el área donde se
recolecta el compost también puede ser parte de la zona 1 de permacultura.
Permítame
mostrarle con algunos ejemplos por qué es importante colocar cualquier cosa que
necesite mucha atención en la zona 1:
Digamos
que tienes pollos y los visitas a diario para darles de comer y recoger sus
huevos. Un vivero o área de germinación a lo largo del camino aseguraría que no
se olvide de regar sus preciosas semilla mientras germinan.
O digamos
que solo tiene un pequeño patio y un ocupado estilo de vida empresarial
corporativo. Coloque sus plántulas para que reciban su atención cuando camine
de su auto a su casa, y notará cualquier problema antes de que sea demasiado
tarde.
U otro
ejemplo:
Estás
organizando una cena, está lloviendo y comenzaste a cocinar tarde, porque como
siempre estabas en la oficina. Los invitados han llegado, la sopa está lista, y
las cebolletas frescas para agregar esa chispa extra, están al final de un
camino enlodado justo al final de tu jardín. ¿Vas a aventurarte a conseguirlos?.
Hierbas
como el perejil y las cebolletas deben crecer justo en la puerta de tu casa, y
realmente lo usarás.
Estos son
solo algunos ejemplos, pero estoy seguro de que usted encontrara miles. Olvídese de
la antigua idea de que las plantas útiles, como las hierbas o los vegetales,
deben separarse de su flores y cultivarse en un huerto en
un rincón alejado de su jardín.
Especialmente
para los principiantes, es el camino seguro para un huerto maltratado,
descuidado, cubierto de maleza… Las hierbas y los vegetales
son muy ornamentales por derecho propio, algunos son absolutamente
espectaculares.
Sólo tome
una simple lechuga. ¿Tienes idea de cuántas variedades coloridas hay y con
diferentes tipos de hojas? Puedes plantar los más variados patrones o un bello
remolino multicolor de lechuga.
Si esa hermosa cama está al lado de la puerta
de su cocina, no se necesita tiempo ni esfuerzo para recoger las hojas
exteriores todos los días según sea necesario. Para una ensalada más picante,
use mostaza morada y Tatsoi, y, y ...
¿Y quién dice que no se pueden cultivar flores entre ellas? Las capuchinas
agregan un alegre toque de color brillante, y puedes comer las hojas y las
flores en ensaladas. Saben y se ven bien, como muchas... muchas otras plantas
comestibles. Es hora de que les demos a nuestras hierbas y vegetales el lugar
que merecen, que en su gran mayoría estarán en la zona 1 de permacultura.
Zona 2
La zona 2
en un diseño de permacultura también recibe mucha atención, pero menos que la
zona 1.
La zona de
cultivo 2 suele estar totalmente irrigada, si el clima lo requiere, y cubierto
de paja o mulch. Contiene árboles frutales más pequeños, arbustos y frutas
enrejadas, zarzas, setos, estanques y cortavientos. Cualquier cosa que
funciones, incluso si no la revisa todos los días.
La zona 2 de permacultura también cuenta con hierbas y especias perennes resistentes que no se usan a
diario, como el jengibre, la cúrcuma o un árbol de laurel (en El Caribe el oregano, sabila). Luego están las
hierbas que se vuelven a sembrar cada año sin que usted haga nada (auto
siembra) (eneldo, cilantro, borraja) y que crecen felices bajo árboles frutales en
la zona 2. Las verduras que tardan mucho tiempo en madurar y solo se cosechan
una o dos veces también pertenecen a la zona de siembra 2. Piense en las papas (o yuca) y el maíz dulce, la coliflor y las cebollas.
En este punto, permítame asegurarme de que no este malinterpretando esa cosa llamada la zona de permacultura:
No
hay una frontera claramente definida entre las zonas de cultivos en un diseño
de permacultura. Lo más importante es que las zonas de permacultura no tienen
que ser de forma circular o regular.
Ya mencioné que los
caminos frecuentemente recorridos, pertenecen su bordes a la zona de cultivo
1. La zona de cultivo 2 comenzaría justo detrás de las plantas en el borde 1.
Las principales preguntas que debe hacerse al observar su diseño de permacultura
es la frecuencia con la que visita ciertas áreas y la cantidad de plantas o
animales que lo necesitan a usted o usted los necesita a ellos. Eso es lo que
finalmente determina la zonificación en la permacultura.
A menos que viva en un
área rural y tenga mucho terreno para jugar, no tendrá mucho espacio para
incluir las zonas restantes, por lo que solo las cubriremos brevemente:
Zona 3-5
Zona
3
... sigue siendo una
zona de cultivo gestionada, pero no tan intensamente gestionada. No estaría
cubierta por paja o mulch y no requiere ser visitada regularmente. Esta zona de
cultivo cuenta con grandes árboles frutales o de nueces. En una granja
incluiría las principales áreas de cultivo y los pastos grandes.
Zona
4
... es solo
semi-gestionada. Esta es un área para recolectar alimentos silvestres y para
sembrar maderero.
Zona
5
...
es tu zona natural no administrada.
Ahora, dije que estas
zonas no son relevantes para usted a menos que tenga un enorme bloque de
tierra, pero la zona 5 de permacultura es una excepción. Incluso en un terreno
del tamaño de un jardín, puede (y debe) reservar un área adecuada solo para
plantas nativas y vida silvestre.
Este es especialmente el caso si tiene la
suerte de tener su proyecto adyacente a un área silvestre como un bosque
estatal o una reserva natural (lo sé, realmente somos pocos los que tenemos esa
suerte). Incluso puede hacer que una franja de permacultura de la zona 5
atraviese sus zonas de crecimiento 1 y 2, ¡un corredor de vida silvestre
directamente a tu sillon de descanso favorito!
Y ahora imagina que cada jardín tiene una
franja de zona 5 de permacultura, y que podríamos vincularlos a todos, ¿te
imaginas cuánta diferencia haríamos? Soñar, lo sé, pero el sueño es siempre el
primer paso para cambiar la realidad.
NOTA DEL TRADUCTOR: PERMACULTURA
DOMINICANA NO ASUME CRÉDITO POR LA REALIZACIÓN DEL PRESENTE TRABAJO,
TODOS LOS CREDITOS SON DEL AUTOR ORIGINAL, Y NUESTRA ÚNICA CONTRIBUCIÓN
ES PONER A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO HISPANOPARLANTE UN MATERIAL QUE AYUDE
A ENRIQUECER LA LITERATURA DE LA PERMACULTURA EN EL IDIOMA ESPAÑOL.
PROCURAMOS NO COMETER ERRORES A LA HORA DE LA TRADUCCIÓN, PERO SI LO
HICIMOS, LE AGRADECEMOS HACÉRNOSLO NOTAR A FIN DE CORREGIRLO, EL
OBJETIVO FINAL Y A LO ÚNICO QUE ASPIRAMOS, ES QUE SIRVA DE INSPIRACIÓN
AL PÚBLICO HISPANOPARLANTE PARA COMPROMETERSE EN ESA GRAN REVOLUCIÓN DE
CAMBIAR EL MUNDO MATA A MATA, METRO A METRO.
Comentarios
Publicar un comentario