Las Seis Zonas de la Permacultura: Zonas Cero a Cinco
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Articulo Original en ingles http://worldwidepermaculture.com/five-zones-permaculture-zero-one/
• Espolvorear estiércol y nutrientes en el suelo para atraer lombrices.
• Sanjee.
• Coloque periódico y cartón gruesos y húmedos.
• Cubra con una capa de mantillo (paja, compost, etc.)
• Vuelva a humedecer
• Plante plantas en hueco cavado a través del cartón y capa de papel.
Las Seis Zonas de la Permacultura:
La mejor manera de descomponer un ecosistema de permacultura es en zonas. Las zonas son una gran manera de colocar los elementos de nuestro diseño basado en la frecuencia del uso humano y las necesidades de las plantas o animales. Los elementos que necesitan atencion frecuente, se encuentran más cerca de la vivienda y los que necesitan contacto limitado o prosperan en total aislamiento, se encuentran más lejos.
Las zonas están numeradas del cero a cinco:
Zona 0
Es donde empiezas el diseño. Debe ser tu casa, tu hogar. Si aun no tienen vivienda en el sitio, lo primero que debe considerar es dónde va a construir. Esto es generalmente una vivienda, pero también puede ser un lugar donde nadie reside, pero tiene un uso permanente como una oficina. Para servir adecuadamente como el núcleo de nuestras interacciones con el sitio debe ser de fácil acceso y, por supuesto, proporcionar a las personas un refugio de calidad.
Una buena organización es una necesidad, tanto antes de construir la vivienda, y luego dentro como fuera de ella. Mantenga las cosas limpias y organizadas y considere vender cualquier artículo no deseado o no usado. Reasignelo o recíclelo. Al reducir nuestras "cosas", podemos ahorrar espacio, energía y tiempo, y vivir en un ambiente claro y libre de desorden.
Una buena organización es una necesidad, tanto antes de construir la vivienda, y luego dentro como fuera de ella. Mantenga las cosas limpias y organizadas y considere vender cualquier artículo no deseado o no usado. Reasignelo o recíclelo. Al reducir nuestras "cosas", podemos ahorrar espacio, energía y tiempo, y vivir en un ambiente claro y libre de desorden.
Las siguientes preguntas que debemos responder son :
¿Dónde sale el sol y donde se acuesta?
¿Cómo se mueve el sol a través del cielo?
En el verano el sol estará en los mas alto del cielo; Es común colocar un hogar longitudinalmente (de este a oeste) para permitir que los aleros del techo sombreen la casa del calor. Esto ayudará a reducir los costos de enfriamiento. Cuando el sol es bajo en el invierno, el calor que entra a través de las paredes y ventanas ayudará a compensar los costos de calefacción. (Esta orientación es específica de una región, para su region debe verificar si esta es la que funciona). También debe determinar en qué dirección sopla el viento. Una agradable brisa a través de su casa puede reemplazar la necesidad de aire acondicionado y refrescar la vida en sus habitaciones. Imagine que pueda plantar hierbas y flores al lado de su casa y permitir que el fragante aroma viaje a su hogar en el verano.
¿Dónde sale el sol y donde se acuesta?
¿Cómo se mueve el sol a través del cielo?
En el verano el sol estará en los mas alto del cielo; Es común colocar un hogar longitudinalmente (de este a oeste) para permitir que los aleros del techo sombreen la casa del calor. Esto ayudará a reducir los costos de enfriamiento. Cuando el sol es bajo en el invierno, el calor que entra a través de las paredes y ventanas ayudará a compensar los costos de calefacción. (Esta orientación es específica de una región, para su region debe verificar si esta es la que funciona). También debe determinar en qué dirección sopla el viento. Una agradable brisa a través de su casa puede reemplazar la necesidad de aire acondicionado y refrescar la vida en sus habitaciones. Imagine que pueda plantar hierbas y flores al lado de su casa y permitir que el fragante aroma viaje a su hogar en el verano.
A continuación, planifique los edificios circundantes. La pregunta que usted debe hacerse en esta etapa es: ¿Como puede ayudar a mi casa? Por ejemplo; Un invernadero es una gran manera de aumentar la temporada de cosecha y su zona de sembradio cada año. ¿Se puede colocar el invernadero contra una pared de la casa, para reducir el gastos de los materiales? ¿Se puede colocar contra una pared que recibe mucho sol, lo que amplifica la eficacia del invernadero? Al ser conscientes de su ubicación y el uso de viviendas ya colocada en su lugar, puede reducir los costos y optimizar los recursos.
También debe planificar en cómo y donde va a recoger el agua de lluvia. Mientras que el agua en la mayor parte del mundo es un recurso barato, queremos limitar nuestros desechos y disponer los recursos de la zona circundante para un buen uso. Podemos disminuir nuestro consumo y tener un respaldo para aquellos momentos en que el agua ecasea. Esto puede ser especialmente importante si no tenemos fuente de agua en la que podamos confiar.
Finalmente, ¿Cómo obtenemos la energia? Los generadores de energía modernos pueden ser caros, pero también pueden ser una necesidad. Antes de investigar los generadores o de estar conectados a la red del sistema electrico, es una buena práctica considerar las formas en que puede reducir sus necesidades de energía.
Soluciones simples la podemos encontrar a nuestro alrededor. La mayoría de los aparatos eléctricos utilizan energia incluso cuando están apagado. Al desconectarlo todas las noches, puede reducir parte de su uso. Incluso puede colocarlos todos en un mismo circuito de alimentación para que todos puedan deconectarse de una sola vez. Usted puede incluso llegar mas lejos apagando los brakers desde su panel. Un solo equipo no puede hacer una gran diferencia, pero la suma de todas estas acciones puede evitar que un poco de energía sea desperdiciada.
Un termostato digital también puede ser de gran ayuda. Cada grado cuenta para la conservación de la energía o el consumo de energía, ahorrando dinero o gastando dinero.
¿Necesita calor durante la noche?
¿Usted incluso nota el cambio en temperatura cuando se trata de un simple grado?
¿Tienes el calefactor encendido cuando nadie está en casa?
¿Se puede ajustar el termostato para que empiese a enfriar la casa cuando llegas a casa en un día de verano o lo programa para el dia entero?
¿Está dandole mantenimiento a su sistema de calefacción y refrigeración?
Estas son las preguntas que debe hacerse cuando intenta vivir de la manera más eficiente posible en el consumo de energía. Incluso algo tan simple como recordar limpiar y reemplazar sus filtros de aire regularmente puede ayudar a aumentar la calidad del aire y ahorrar algo de energía. Un ligero cambio, dos ligeros cambios, nueve, diez; Pronto se suma al dinero ahorrado y la contaminacion disminuye.
Ahora que usted está pensando en la conservación de la energía, es hora de pensar acerca de cómo va a generar esa energía. Energías solares, eólicas e hidraulica son comunes y populares, aunque sin duda hay muchas más maneras de generar electricidad. Primero, considere los recursos naturales que esten disponibles para usted. Si usted tiene o no una fuente de agua corriente, corriendo a través de su propiedad, por ejemplo, la cantidad velocidad obviamente determina cuánto usted puede confiar en un sistema casero de generacion hidraulica. Los sistemas de agua suelen implicar el movimiento del agua haciendo girar un generador. El volumen y la consistencia son importantes en este sistema. No hay agua = no hay hay energia hidraulica. Esto también es cierto para la energía solar. Los sistemas de energía solar generan electricidad a partir de la luz del sol. Cuanto mayor sea el sistema, mayor será la producción de electricidad. Al encender una casa con este sistema se requiere la instalación de paneles solares y muchas baterías para almacenar la energía. ¿Vive en una zona que recibe largos períodos de luz solar? ¿Hay algo que bloquee la luz? ¿Árboles o nubes? Si la respuesta es sí, es posible que no quiera depender de esta opción como fuente de energía tampoco.
La tercera opción, viento, requerirá de más estudio antes de saber si esto es una opción factible para usted o no. La mejor manera de comenzar esta investigación es poniéndose en contacto con el servicio meteorológico nacional local. Ellos le aclararan la velocidad media del viento en su área y usted puede usar esta información para determinar si se puede generar electricidad con esa velocidad.
Las entradas y salidas de varios subsistemas de sus zonas son críticas. Examinar estos puede ayudarle con su diseño y desarrollar un ciclo de retroalimentación autosostenible. Le ayudará a centrarse en los flujos de residuos de cada área, o seleccionar las cosas que se pueden reutilizar en una zona diferente. ¿Cómo podemos reducir los residuos producidos? ¿Podemos usar menos de los artículos que producen desechos inútiles? Mediante el seguimiento diligente de estas entradas y salidas, usted puede hacer constantemente su vivienda más eficiente.
El acto de construir una estructura siempre requiere algún tipo de interferencia con el medio ambiente. Debido a que debemos hacer esta perturbación, tendria sentido que el resto de nuestra interacción con el medio ambiente disminuya a medida que la distancia a la vivienda crezca.
Hemos hablado mucho acerca de lo que usted debe pensar al momento de diseñar su casa. Permítame plantearle un pensamiento más. Considere la posibilidad de reducir el tiempo que pasa en el interior de la misma y mas en su exterior. Usted ha construido esta casa para que pueda interactuar con el entorno local para que pueda cultivar y crecer. Poniéndose en la proximidad de los sistemas vivos, usted puede comenzar a entenderlos mejor ya ganar confianza en la interacción con ellos.
Zona 1
La Zona 1 rodea nuestra morada; Es aquí donde vamos a colocar nuestros huertos y granja. La zona 1 tiene un vínculo simbiótico con las personas y las actividades de la zona 0. ¿Cuánto tiempo se tarda en pasar de la zona 0 a la zona 1? Deberia ser tan fácil como caminar fuera de su puerta. Imagine un huerto de hierbas aromaticas fuera de la puerta de su cocina; Usted ha adquirido una visión básica de lo que es el patrón de permacultura regular. Es muy importante que el viaje entre la zona 0 y 1 tome sólo unos segundos, ya que es en la zona 1 donde va a pasar la mayor parte de su tiempo al aire libre. Medir el tiempo para alcanzarlo en segundos es indicativo de cómo debe ser organizada la zona 1; Es inmediatamente evidente que esta zona debe ser un sistema bien gestionado y explícitamente planificado para garantizar la máxima eficiencia.
Esta es la zona donde entra en juego el noveno de los principio de la permacultura de nuestra lista: pequeño y lento. Es aquí donde tenemos la mayor cantidad de oportunidades para dedicar tiempo a experimentar el diseño en la permacultura. Experimentar, probar, crecer, fallar, tener éxito, y repetir hasta que tenga la confianza para probar con en el diseño en general.
¿Qué debemos considerar en esta etapa? Tanto el agua como el suelo son muy importantes, y considerarlos juntos es vital. El impacto del suelo y el agua en la producción o modificacion del paisaje no puede ser suficientemente subrayado. Son las funciones ecológicas fundamentales de las que dependen todos los seres terrestres.
Considere cómo el agua de la zona 0 interactúa con el paisaje inmediato. Algunas de las cosas que tenemos que pensar son: ¿Hacia dónde corre el agua del techo? ¿Está dirigida? ¿El agua se estanca en alguna parte (esto sirve como caldo de cultivo para los insectos)? ¿Es necesario reparar la infraestructura existente? ¿Cómo podemos propagar y distribuir lentamente el agua de una manera pasiva? El agua es crucial para cualquier paisaje exitoso; Usted debe analizar cuidadosamente todas las características y caminos del agua necesitada y generada por la vivienda. Cisterna, balleno y barriles de agua lluvia puede ser un buen punto de partida para comenzar. Son fácilmente configurables, fácilmente reversibles y dan resultados inmediatos. Además, las aguas residuales domésticas son un recurso ideal para nuestros jardines.
Después del agua, la siguiente cosa más importante a considerar es el suelo. Sin una buena tierra sera más difícil persuadir cualquier cosa para crezca en la tierra. Pregúntate a ti mismo: ¿cómo es la salud del suelo, hay algunos cosas que podemos hacer para aliviar las condiciones negativas? ¿Está el suelo en buen estado de salud o debemos volver a aplicar una capa orgánica a la superficie del suelo (en forma de mantillo o de plantas vivas?) Si al inspeccionar más de cerca se da cuenta de que el suelo no es el ideal, asegúrese de identificar los factores que lo causaron y determine lo que hay que hacer para invertirlo. Agregar mulch a un jardín puede resultar beneficioso. El mantillo protegerá el suelo del sol y la arena integrada, los geles y la materia orgánica ayudarán a retener el agua. Los residuos orgánicos domésticos son una fuente importante de mantillo y compost y pueden combinarse con animales de pastoreo para producir estiérco
Ahora que ha perfeccionado el uso del suelo y el agua, puede estar seguro de que las posibilidades son infinitas. El paisaje es un lienzo vacío que aguarda nuestro pincel. Somos jardineros, somos agricultores, somos cultivadores, somos creadores, estamos a punto de darle vida a esta tierra. ¿En qué debemos pensar?
Algunas plantas pueden crecer desenfrenadamente y cubrir una gran parte de la zona 1 muy rápidamente. Esto puede ser deseeable si estamos animando a los animales a pastar en esta área (cabras o cerdos en particular) o los vamos a utilizar para mulch. Si crecen mucho puede llegar a ser un problema, sin embargo, puede plantar árboles frutales para desalentar estas plantas de rápida propagación. Sin embargo, no se deshaga totalmente de ellas. Con moderación, estas plantas pueden atraer a las abejas y proteger el suelo en el que crecen.
Dependiendo del clima, puede ser capaz de plantar árboles frutales o nueces. Los citrico, por ejemplo, sería un excelente ejemplo de un árbol que estaría bien situarlo cerca de la casa. Los árboles de leguminosas ayudan a filtrar los fosfatos en el suelo. Sin embargo,si se requiere debe considerar cortina rompeviento para proteger estos árboles.
Debemos planificar nuestros jardines para que sean compactos: una serie de pequeños jardines intensivos y áreas de vid y árboles asociados estrechamente con el agua.
Ejemplo de un diseño de huerto:
El jardín instantáneo:
• Espolvorear estiércol y nutrientes en el suelo para atraer lombrices.
• Sanjee.
• Coloque periódico y cartón gruesos y húmedos.
• Cubra con una capa de mantillo (paja, compost, etc.)
• Vuelva a humedecer
• Plante plantas en hueco cavado a través del cartón y capa de papel.
• Plante las semillas debajo o en la capa de mantillo.
Zona 2
Una vez más en la zona dos, hablamos de integración.
La zona 2 estará estrechamente integrada con la zona 0 y la zona 1. ¿Pero qué hace que un pedazo de tierra sea más adecuado para ser zonificada como 2 en lugar de 1? La respuesta suele ser la distancia entre el espacio y la zona 0; Recuerde, la zona 1 debe estar a sólo unos segundos del interior de su casa. Piense en la zona 2 como un lugar donde pasear tranquilamente cada día y visitar a menudo, pero es un lugar que requiere menos atención que la zona 1. La zona 2 se puede describir como un borde suave entre los elementos de cultivo intensivo y de alta entrada de la zona 1 y los sistemas más natural, salvajes y resistentes de la zonas más alejadas. Entonces, ¿qué significa esto?.
Podemos pensar en la zona 2 como un jardín forestal que contiene franjas o parches de planta de producción perenne. También puede ser un lugar donde criamos animales domesticados más pequeños. Las infraestructuras menos visitadas, como los cobertizos del huerto o los graneros, estarían mejor situados aquí.
De nuevo tenemos que atender al agua y al suelo, como hicimos en la zona 1. La salud de nuestra agua y suelo es un factor muy importante en el desarrollo de este espacio. Nunca es demasiado pronto o demasiado tarde para comenzar a rectificar una mala situación.
Primero debe examinar lo que ya está creciendo en este espacio. Esto puede decirnos mucho sobre las condiciones del sitio. Siéntese y visualice el espacio para árboles y arbustos, ¿el área fuera de la zona1 se presta para este tipo de producción?.
La Zona 2 es nuestro "bosque de alimentos" y debe diseñarse de tal manera que se asemeje a un bosque natural. Las plantas y los animales deben interactuar en armonía, apoyándose mutuamente y requiriendo muy poco mantenimiento de nosotros. Comenzamos a pensar en las siete capas cuando estamos en la fase de diseño. A menudo tendremos cosechas, entremezcladas con árboles y arbustos, y en esos árboles habrá enredaderas y enredaderas. Nuestro objetivo final es crear un sistema autosostenible. Los árboles grandes pueden sombrear árboles y plantas más pequeños. Las plantas pequeñas pueden albergar insectos, que controlan las plagas. Todo el sistema debe soportar tantas relaciones simbióticas como sea posible.
Algunas pequeñas criaturas pueden ser muy útiles para esta zona. Las gallinas son a menudo el primer ganado que un permacultor mantendrá. Se mantienen fácilmente y sólo requieren visitarlo una vez al día para alimentar y recoger los huevos. Proporcionan fertilizantes para plantas y controlan insectos y malezas. Forman y dan vuelta al suelo, lo que ayuda a airearlo. Por último, pero no menos importante, son una fuente de carne. De bajo mantenimiento con toneladas de beneficios, las gallinas se convierten en un gran primer animal para mantener en su área. Las abejas también encajan perfectamente en la zona 2. Nos proporcionan miel, un alimento comestible, y juegan un papel importante en la fertilización de las plantas. Patos y peces también se sienten como en casa en la zona 2 si su plan es construir un estanque. Como las gallinas, sólo requieren visita una vez al día.
Ya tenemos nuestras plantas, tenemos nuestros animales. Tenemos nuestra fuente de agua. Ahora, vamos a dar un paseo a través de ella y disfrutar de nuestra creación. Podemos relajarnos. ¿O no podemos? ¿Realmente hemos hecho racionar nuestra eficiencia en el huerto? Tiene sentido ser eficiente. Debemos visitar esta zona una vez al día y debemos hacerlo lo más económicamente posible. Como permacultores, tenemos mucho trabajo en que continuar. No deberíamos gastar innecesariamente nuestro tiempo y energía, sino planificar cuidadosamente nuestra ruta para que las tareas se completen en un solo bucle alrededor del huerto. Debemos ser capaces de observar la mayor parte de la zona posible, facilitando el seguimiento y el seguimiento de los cambios y la reflexión sobre nuestros éxitos y fracasos. Al hacerlo, aprenderemos y nos adaptamos, al igual que nuestras zonas. No existe una delimitación estricta entre nuestras zonas y es muy probable que cambien con el tiempo. Cuanto más observamos, más podemos decidir qué funciona y qué no, a través de nuestras zonas de desplazamiento.
Zona 3
Las zonas 1 y 2 han sido definidas, la distancia entre ellas y la zona 0 es relativamente corta. La distancia de nuestra casa a la zona 3, sin embargo, realmente comienza a crecer. La Zona 3 tiene un borde más clásico entre nuestros sistemas cultivados, altamente intensivos y un sistema salvaje, de autogestión. Hay que buscar un equilibrio entre los insumos de esta zona si queremos conservar suficiente tiempo y energía para concentrarnos en las zonas 1 y 2. Para lograr ese equilibrio, es posible que interactúe con esta zona con frecuencia, pero la duración de esas interacciones es corta. En ciertas épocas del año, lo inverso puede ser cierto con relación a nuestro de tiempo de visita. La zona 3 será donde se ubicará la mayoría de nuestros cultivos (tanto para uso personal asi como fuente de ingresos) y durante la temporada de cosecha, nuestras visitas serán menos frecuentes pero por mucho más tiempo.
La Zona 3 se presta bien para el pastoreo de ganado pequeño, como las ovejas. En el diseño de permacultura intentamos permitir que cada organismo exprese su naturaleza lo más plenamente posible, lo que significa que debemos limitar nuestra interacción tanto como sea posible con los animales.
Como con nuestras dos zonas anteriores, debemos prestar atención constante al agua y al suelo. La zona 3 suele ser más grande que las dos zonas anteriores, por lo que su capacidad personal para cambiar drásticamente el paisaje se reducirá considerablemente. Esto requiere de cierto pensamiento en cuanto a qué herramientas necesitamos. Dada la gran escala de la zona 3, sería prudente evaluar y considerar la vegetación existente. Las zonas 1 y 2 pueden modificarse un poco, pero en la zona 3 queremos que las especies se adapten más al sitio.
Es posible que tenga que empezar a hacer uso de las instalaciones para almacenamiento de agua debido al creciente paisaje de animales y cultivos. Si imaginamos tener que arrastrar una manguera de la zona 1 a la zona 3, está claro que es una pérdida de tiempo, espacio y energía. Debemos almacenar el agua de lluvia y mantener el agua subterránea de manera que reduzca la necesidad proceso como éste, manteniendo el agua cerca de donde se necesita.
La cubierta viva es una cubierta verde que a menudo proporcionamos en las áreas de los árboles. La mayoría de la cubierta viva se considera malas hierbas, pero ayuda a retener la humedad en el suelo absorbiendo los rayos del sol y manteniendo el suelo subyacente húmedo. Estos mulches también pueden ser grandes polinizadores, fijadores de nitrógeno, y al tenerlos en grande cantidades en un bosque de alimentos no iria muy bien.
Zona 4
Sólo gestionamos parcialmente la zona 4. No es una zona completamente salvaje como la zona 5, pero aquí vamos a cultivar frutas y verduras silvestres, así como árboles para madera. Como hemos hablado antes, no hay fronteras específicas entre las zonas, por lo que los animales de pastoreo a menudo se encuentran aquí en nuestro bosque semi-salvaje. Nuestro bosque será controlado naturalmente y se le permitirá volver a crecer.
Las plantas domésticas que florecen en las primeras dos zonas no sobrevivirían aquí, pero las variedades salvajes de esta misma especeie si tales como fresas salvajes, setas y hongos, y acedera común. Con una cierta investigación, usted puede encontrar muchas variedades de plantas salvajes para esta zona que crecerán en cualquier clima; Desde caliente hasta frío.
A medida que se mueve a través de las zonas, la cantidad de tiempo y energía que requieren de ti aumenta. Zona 4 debe dejarse a sus propia autogestion, tanto como sea posible. Se piensa casi como un espacio experimental, tratando de determinar la cantidad mínima de esfuerzo que podemos realizar para lograr un cambio beneficioso. En un diseño de permacultura, estamos luchando por el equilibrio; Estamos persiguiendo una manera de limitar cuánto estamos tomando de un sistema. Al mantener la zona 4 como su propio ecosistema, podemos comenzar a lograrlo.
Haz lo mínimo y deja que la naturaleza siga su curso.
Zona 5
¡No tocar! Bueno ... casi. La Zona 5 es el "niño salvaje" de todas las zonas, y una que no necesita (y no debería tener!) ninguna interacción.
No hacer nada y dejar que la naturaleza siga su curso.
Incluso el jardín de permacultura más pequeño debe tener una zona 5. Esta zona etimula la vida silvestre, lo que fomentará la diversidad y el beneficio de nuestros animales y el jardín. La zona 5 es un ecosistema completamente salvaje, un gran lugar para observar y aprender de la naturaleza. Si estamos tratando de recrear la naturaleza, entonces tiene perfecto sentido incluir esta copia en pequeño dentro de nuestro diseño.
NOTA DEL TRADUCTOR: PERMACULTURA DOMINICANA NO ASUME CRÉDITO POR LA REALIZACIÓN DEL PRESENTE TRABAJO, TODOS LOS CREDITOS SON DEL AUTOR ORIGINAL, Y NUESTRA ÚNICA CONTRIBUCIÓN ES PONER A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO HISPANOPARLANTE UN MATERIAL QUE AYUDE A ENRIQUECER LA LITERATURA DE LA PERMACULTURA EN EL IDIOMA ESPAÑOL. PROCURAMOS NO COMETER ERRORES A LA HORA DE LA TRADUCCIÓN, PERO SI LO HICIMOS, LE AGRADECEMOS HACÉRNOSLO NOTAR A FIN DE CORREGIRLO, EL OBJETIVO FINAL Y A LO ÚNICO QUE ASPIRAMOS, ES QUE SIRVA DE INSPIRACIÓN AL PÚBLICO HISPANOPARLANTE PARA COMPROMETERSE EN ESA GRAN REVOLUCIÓN DE CAMBIAR EL MUNDO MATA A MATA, METRO A METRO.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario