¿Por qué son importantes los círculos bananeros? ¿Cuales son los beneficios?
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Articulo original en ingles http://permaculturenews.org/2017/03/02/banana-circles-important-benefits/.
Los círculos de banano son muy popular y bastante fácil de hacer en cualquier sistema de permacultura tropical. Como ya hay mucha literatura apropiada sobre cómo hacer círculos bananeros, no me concentraré en los aspectos técnico en este artículo (ver por ejemplo 1, 2, 3). Pero, ¿por qué son tan importantes? ¿Pueden integrarse en cualquier sistema? ¿Y cuáles son los beneficios? Siga leyendo para explorar la respuesta a estas preguntas.
Desventajas Tropicales
"En los trópicos", dijo Bill Mollison, "la agricultura de
labranza es totalmente inapropiada ... Durante unos años podremos
contener los nutrientes, pero al final los perderemos" (4).
Arar en cualquier parte del mundo puede causar pérdida de nutrientes, pero quizás es en los trópicos donde la pérdida se da más que en cualquier otro lugar del mundo, es importante fomentar los diseños basado en la regeneración de los ecosistemas, ya que los climas tropicales son tan extremos. Las temporadas calientes de largo meses sin humedad son seguidas por "lluvias torrenciales y calida" (4), por lo que si el paisaje no es manejado eficientemente puede causar una degradación del suelo mucho más rápida que en otros climas.
Además de la gestión ineficiente de las tierras y del clima extremo, muchas zonas tropicales del mundo comparten un problema similar, el de la falta de infraestructura suficiente para hacer frente al manejo de los desechos sólidos (1). Una vez más, esto puede ser visto como un problema global, ya que incluso cuando vives en un lugar donde hay un servicio adecuado de recogida de basura, esto no significa necesariamente que la basura recogida se vaya a utilizar de manera eficiente o de una manera ambientalmente amigable.
En muchos países tropicales, sin embargo, tal servicio simplemente no existe, y por lo tanto las opciones de qué hacer con la basura producida se reducen. Muchos la llevan a la pila de desperdicios más cercana o la queman (ver ejemplo 5). Cuando los desechos son materia orgánica, esto puede ser una solución efectiva (aunque cuestionable), si no es eficiente energéticamente, pero en muchos lugares la basura esta contaminada con la introducción de materiales no biodegradables en este sistema, lo que resulta en la quema o eliminación ineficiente de plásticos y piezas electrónicas.
Un gigante estatua de oro de Buda, sobresale sale en un montón de basura en Tailandia central. Foto de David Ashwanden
Algunos países están comenzando a abordar esto, por ejemplo algunos estados en la India han prohibido recientemente el uso de bolsas de plástico, y están tratando de hacer cumplir por ley que todos los vendedores de comida y bebida para llevar usen contenedores biodegradables (6, 7).
Sin embargo, además de deshacerse del plástico y de otros materiales utilizando el fuego, en muchos países, como el Sudeste Asiático, también existe cierta tradición de quemar campos enteros y bosques. Por ejemplo, Chiang Mai, en el norte de Tailandia, es conocida por su "estación ardiente", durante la cual se incendian tantos campos, que se advierte a los turistas que se mantengan alejados y que los residentes usen máscaras (8).
Hay muchos factores que afectan las razones de esta quema, incluyendo la búsqueda de manjares raros y valiosos como hongos y huevos de hormigas rojas, y la idea de que la agricultura de "corte y quema" es beneficiosa para el suelo. El desequilibrio que causa la quema en el ecosistema no parece valer la pena los resultado ya que si tal desequilibrio continúa dejarán de estar disponibles. En cuanto al "Corte y quema", aunque se ha demostrado que mejoran temporalmente las condiciones del suelo mediante la adición de los nutrientes presente en la ceniza sin embargo esta mejora no puede ser sostenible más allá de 2 años más o menos y es perjudicial a largo plazo si se hace siempre en el mismo lugar temporada tras temporada (10).
Circulo de banana al rescate.
Afortunadamente, la naturaleza extrema de los trópicos significa que la sucesión puede ser acelerada para que los problemas puedan convertirse rápidamente en soluciones. Un círculo de banana es un ejemplo de esto. El "problema" de contar con un montón de materia orgánica que de otro modo tendría que ser transportado a un lugar diferente o quemada se convierte en una solución, al ser una fuente de alimento para las plantas, ya que el centro del círculo es un montón de basura que se convierte en abono para alimentar a los plátanos.
Los círculos de banano también ayudan a cambiar lo que de otro modo podría considerarse como "desperdicio" de agua en un sistema productivo, y Bill Mollison incluso recomendó "arrojar mucha de la basura ya que ese servicio es a menudo limitado en los trópicos e incluso puede ser un recurso que aporte hierro a los suelos deficientes "(1).
Reciclar plástico y otras basuras aparentemente no degradable en su propia tierra podría por lo menos ayudarle a monitorear qué es exactamente lo que está tirando y así ayudarle a reducir su consumo de dicho material. Además, todos los materiales originalmente provienen de la Tierra, por lo que devolverlos a la tierra no necesariamente puede ser perjudicial; El único problema con el plástico es que ha existido durante un tiempo relativamente corto ( y un periodo de biodegradación muy largo) en comparación con la historia global por lo que no sabemos qué hacer con él en este momento.
El plástico se originó a partir de materia orgánica que se descompuso hace millones de años para producir petróleo crudo (11). ¿Quién puede imaginar en que el plástico enterrado puede convertirse en lo siglo venidero? Esto no es una recomendación para enterrar su plástico o tirarlo en el suelo, simplemente un punto a tener en consideración. Donde exista reciclaje de plástico, donde usted pueda volver a reutilizar dicho material o, si usted está planeando tirarlos de todos modos, no utilizarlos en primer lugar, es el modo mas eficiente de proteger el medio ambiente. Los beneficios de tirar plástico sobre una pila de compost simplemente sería como el secuestro del carbono presente en el material vegetal ya que puede ser almacenado en el suelo en lugar de ser liberado (mediante la quema). como una toxina en el aire
¿Cómo?
Todo está muy bien con la creación de pilas de compost, pero ¿qué tienen que ver los banano con ella? En los círculos de banano, los diversos elementos del diseño trabajando juntos proporcionan beneficio mutuo, el agua se está filtrando en el suelo, y los nutriente se están acumulandos. Los potenciales problemas se resuelven con este diseño: la materia orgánica y el agua gris que puede haberse convertido en una corriente de desechos o un generador de contaminantes se convierten en rico nutriente para los árboles del plátano y otras especies presente en el sistema. Los bananos, que normalmente requieren una gran cantidad de material orgánico y alto consumo de agua, obtienen el beneficio de todos los nutrientes que necesitan sin aportación adicional del agricultor.
¿Quién necesita círculos bananeros?
La idea se basa en el uso de gremios o asociación (12) -grupos de plantas que pueden ayudarse mutuamente a crecer- y también utiliza el principio de "múltiples funciones para cada elemento" (13) y "elementos múltiples para cada función" (14). Los círculos bananeros crean un lugar para poner los materiales con el fin de reutilizarlos, por lo que por esta razón pueden no ser apropiados para todos los sistemas. Si lo observamos en términos de entradas, salidas y funciones (permacultural), los insumos principales son, como se mencionó anteriormente, materia orgánica y agua.
La importancia que tienen estos insumos para su sistema es que está creando un lugar en el para materiales que de otro modo no tendrían uno. Si usted tiene un montón de material orgánico, pero ya lo esta utilizando para hacer compost de una manera diferente, o para otro propósito, o si su "desperdicio" de agua gris ya está en un ciclos a través de un sistema de descontaminacion de aguas grises, como una cama de caña o laguna natural, entonces la fabricación de un círculo de banano puede no ser un uso eficiente de energía para usted.
Del mismo modo, si usted no tiene mucho acceso a agua usada (gris) o a material orgánico, un círculo de banano puede no ser apropiado. El punto es combinar los elementos de las especies de plantas nutritivas y hambrientas de agua con "residuos" que producen nutrientes y agua, por lo que todos estos elementos deben estar presentes para crear un círculo de banano floreciente.
Determinando el flujo
Una vez que usted ha determinado si un círculo de banano es conveniente o no para usted, si se decidió por el si, la siguiente cosa es la fabricación del mismo. La técnica es similar a la de hacer zanjas (ver por ejemplo 15) en que se está creando una depresión en un lugar que puede atrapar el agua y agregar material biológico para crear un montículo en el que se pueden plantar los árboles de banano. Así que el primer paso es analizar el flujo de agua en su sitio y elegir un lugar en consecuencia. Como se ha mencionado, con el fin de hacer un diseño realmente eficiente el círculo de banano probablemente tomará la captura de aguas grises de un fregadero de la cocina, la ducha o incluso la orina de un baño seco (3), por lo que teóricamente se puede poner el círculo en cualquier lugar y conducir el agua de esos lugares a él usando un tubo. Sin embargo, para ahorrar energía y recursos es aconsejable ubicarlo cerca de la fuente del agua usada, si es posible.
Además de pensar en el origen del agua, es posible que desee pensar hacia dónde quiere que fluya una vez que llegue al círculo de banano. Situar el círculo de banano en un lugar donde el agua naturalmente se reúna de todos modos debido a la forma de la tierra puede ahorrar mucho tiempo y energía. Está bien si el terreno tiene una ligera inclinación (1), aunque si hay demasiada pendiente, los nutrientes pueden no estar disponibles para todos los árboles alrededor del borde. Asegúrese de que el agua está llegando a la parte superior de la pendiente y el desbordamiento está en la parte inferior para utilizarla en el círculo del plátano lo más eficientemente posible.
Cavando el círculo
La depresión (o profundidad) en el centro necesita ser lo suficientemente grande como para contener suficientes nutrientes del montón de compost central para alimentar a todos los árboles alrededor del borde; O, para invertir el concepto, necesita suficientes árboles para alimentarse de los nutrientes descompuestos para que la pila en el centro se pueda descomponer. Doug Crouch de Treeyo Permaculture recomienda que el círculo interno tenga alrededor de 2 m de diámetro y alrededor de 66,5 cm de profundidad, y que con tales dimensiones el círculo puede albergar 5 matas de banano(1). Una vez que haya cavado este círculo interior puede utilizar todo el suelo que excavó fuera del agujero para hacer un montículo adicional alrededor del borde.
Este anillo exterior debe tener alrededor de 62,5 cm de ancho y 29 cm de alto, lo que hace que el diámetro total de todo el círculo 3,25 m (1). Este anillo exterior debe tener una entrada para que usted camine adentro para poner la materia orgánica en el centro, y para que el agua del exceso fluya hacia fuera. Ahora está listo para agregar el material orgánico en un montículo en el centro, y luego plantar los bordes. Para más información sobre cuántos árboles de banano plantar, qué otras especies pueden unirse al gremio o asociación, y cómo mantener el círculo del plátano, usted puede revisar la literatura (1, 2, 3).
Poder Bananero - Una energía transferible
Una vez plantados, los árboles y otras plantas de gremio en el círculo de banano comenzarán a reciclar el material inmediatamente. En un ambiente tropical, dado que usted está dando tanto nutrientes y agua a estos árboles de rápido crecimiento, los resultados probablemente serán muy visibles y muy rápidos (ver por ejemplo 16). Los círculos bananeros pueden ser de gran ayuda para crear sistemas regenerativos abundantes para resolver algunos de los problemas de degradación del suelo, eliminación de desechos y manejo del agua en los trópicos.
Sin embargo, estos problemas no son sólo endémicos a los climas tropicales. La plaga del arado está presente en la mayor parte del mundo. Aunque muchos países tienen servicios de eliminación de desechos, esto no significa necesariamente que los residuos se estén reciclando o se utilicen de manera beneficiosa. Los círculos bananeros pueden ser una inspiración para los sistemas de permacultura en todas partes. En climas distintos de los tropicales, la especie será diferente y los resultados pueden tardar más en manifestarse, pero como un marco de diseño puede aplicarse en todo el mundo. Por ejemplo, Doug Crouch sugiere utilizar el diseño en climas mediterráneos con tamarillo (Solanum Betaceum) y climas templados con chokeberries (Aronia spp.) (17), y John Kitsteiner recomienda el "círculo de tomate" (18). Dondequiera que esté practicando la permacultura, tal vez los beneficios de este diseño pueden ayudar a inspirarle.
Observación: aunque en el articulo se traduce como banano esta técnica es igualmente aplicable a plátano, rulo y cualquier otra musáceas.
Referencias Bibliográficas
1. Crouch, D, 2017. ‘A Permaculture Design Course Handbook: Banana Circles’. Treeyo Permaculture, 2017. https://treeyopermacultureedu.wordpress.com/chapter-10-the-humid-tropics/banana-circle/
2. Buckley, J, 2008. ‘Build a Banana Circle’. Permaculture News, 23/1/08. http://permaculturenews.org/2008/06/23/build-a-banana-circle/
3. Archbold, E, 2014. ‘Banana Circles’. Permaculture News, 8/4/14. http://permaculturenews.org/2014/04/08/banana-circles/
4. Mollison, B, as quoted in ‘Permauclture 2015 Bill Mollison Permaculture and Subtropic Food Forest’. Permaculture 2015 HD, 8/3/15. Available on Youtube here: https://www.youtube.com/watch?v=axfQDEaHm84
5. Asian Development Bank, 2017. ‘Waste Management in Asia’. https://www.adb.org/features/12-things-know-2012-waste-management
6. Moudgall, S, 2016. ‘Total Plastic Ban in Karnataka’. TNN, 14/3/16. http://timesofindia.indiatimes.com/city/bengaluru/Total-plastic-ban-in-Karnataka/articleshow/51397198.cms
7. Martinko, K, 2017. ‘Delhi Bans Disposable Plastics’. Treehugger, 17/1/17. http://www.treehugger.com/culture/delhi-bans-disposable-plastics.html
8. Chris and Angela, 2015. ‘How to Deal with Chiang Mai’s Smoky Season’. Tieland to Thailand, 1/2/15. https://www.tielandtothailand.com/chiang-mai-smoky-season/
9. Yongcharoenchai, C, 2015. ‘Amid the northern haze, a burning desire for wealth’. Bangkok Post, 29/3/15. http://www.bangkokpost.com/print/511036/
10. Ecologic, 2017. ‘Challenges: Slash and Burn Agriculture’. http://www.ecologic.org/actions-issues/challenges/slash-burn-agriculture/
11. Than, K, 2005. ‘The Mysterious Origin and Supply of Oil’. Live Science, 10/10/05. http://www.livescience.com/9404-mysterious-origin-supply-oil.html
12. Never Ending Food, 2017. ‘Permaculture Guilds’. http://www.neverendingfood.org/b-what-is-permaculture/permaculture-guilds/
13. Eliades, A, 2017. ‘2. Each Element Performs Many Functions’. Deep Green Permaculture. https://deepgreenpermaculture.com/permaculture/permaculture-design-principles/2-each-element-performs-many-functions/
14. Eliades, A, 2017. ‘2. Each Element Performs Many Functions’. Deep Green Permaculture. https://deepgreenpermaculture.com/permaculture/permaculture-design-principles/3-each-important-function-is-supported-by-many-elements/
15. Haworth, C, 2015. ‘Understanding Water Part 2: Working with Flow’. Permaculture News, 26/6/15. http://permaculturenews.org/2015/06/26/understanding-water-part-2-working-with-flow/
16. Ibarolla, G. R, 2014. ‘Banana Circle Cinco Soles’. Available as a PDF here: https://permies.com/t/29640/Banana-Circle-construction-subtropical-region
17. Crouch, D, 2016. ‘Banana Circle: An Adaptable Design’.Permies Forum, 2016. https://permies.com/t/46360/Banana-Circle-adaptable-design
18. Kitsteiner, J, 2012. ‘Permaculture Project: Planted Compost Circle’. Temperate Climate Permaculture, 23/3/12. http://tcpermaculture.blogspot.com/2012/03/permaculture-project-planted-compost.html
NOTA DEL TRADUCTOR: PERMACULTURA DOMINICANA NO ASUME CRÉDITO POR LA REALIZACIÓN DEL PRESENTE TRABAJO, TODOS LOS CREDITOS SON DEL AUTOR ORIGINAL, Y NUESTRA ÚNICA CONTRIBUCIÓN ES PONER A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO HISPANOPARLANTE UN MATERIAL QUE AYUDE A ENRIQUECER LA LITERATURA DE LA PERMACULTURA EN EL IDIOMA ESPAÑOL. PROCURAMOS NO COMETER ERRORES A LA HORA DE LA TRADUCCIÓN, PERO SI LO HICIMOS, LE AGRADECEMOS HACÉRNOSLO NOTAR A FIN DE CORREGIRLO, EL OBJETIVO FINAL Y A LO ÚNICO QUE ASPIRAMOS, ES QUE SIRVA DE INSPIRACIÓN AL PÚBLICO HISPANOPARLANTE PARA COMPROMETERSE EN ESA GRAN REVOLUCIÓN DE CAMBIAR EL MUNDO MATA A MATA, METRO A METRO
Algunos países están comenzando a abordar esto, por ejemplo algunos estados en la India han prohibido recientemente el uso de bolsas de plástico, y están tratando de hacer cumplir por ley que todos los vendedores de comida y bebida para llevar usen contenedores biodegradables (6, 7).
Sin embargo, además de deshacerse del plástico y de otros materiales utilizando el fuego, en muchos países, como el Sudeste Asiático, también existe cierta tradición de quemar campos enteros y bosques. Por ejemplo, Chiang Mai, en el norte de Tailandia, es conocida por su "estación ardiente", durante la cual se incendian tantos campos, que se advierte a los turistas que se mantengan alejados y que los residentes usen máscaras (8).
Hay muchos factores que afectan las razones de esta quema, incluyendo la búsqueda de manjares raros y valiosos como hongos y huevos de hormigas rojas, y la idea de que la agricultura de "corte y quema" es beneficiosa para el suelo. El desequilibrio que causa la quema en el ecosistema no parece valer la pena los resultado ya que si tal desequilibrio continúa dejarán de estar disponibles. En cuanto al "Corte y quema", aunque se ha demostrado que mejoran temporalmente las condiciones del suelo mediante la adición de los nutrientes presente en la ceniza sin embargo esta mejora no puede ser sostenible más allá de 2 años más o menos y es perjudicial a largo plazo si se hace siempre en el mismo lugar temporada tras temporada (10).
Circulo de banana al rescate.
Afortunadamente, la naturaleza extrema de los trópicos significa que la sucesión puede ser acelerada para que los problemas puedan convertirse rápidamente en soluciones. Un círculo de banana es un ejemplo de esto. El "problema" de contar con un montón de materia orgánica que de otro modo tendría que ser transportado a un lugar diferente o quemada se convierte en una solución, al ser una fuente de alimento para las plantas, ya que el centro del círculo es un montón de basura que se convierte en abono para alimentar a los plátanos.
Los círculos de banano también ayudan a cambiar lo que de otro modo podría considerarse como "desperdicio" de agua en un sistema productivo, y Bill Mollison incluso recomendó "arrojar mucha de la basura ya que ese servicio es a menudo limitado en los trópicos e incluso puede ser un recurso que aporte hierro a los suelos deficientes "(1).
Reciclar plástico y otras basuras aparentemente no degradable en su propia tierra podría por lo menos ayudarle a monitorear qué es exactamente lo que está tirando y así ayudarle a reducir su consumo de dicho material. Además, todos los materiales originalmente provienen de la Tierra, por lo que devolverlos a la tierra no necesariamente puede ser perjudicial; El único problema con el plástico es que ha existido durante un tiempo relativamente corto ( y un periodo de biodegradación muy largo) en comparación con la historia global por lo que no sabemos qué hacer con él en este momento.
El plástico se originó a partir de materia orgánica que se descompuso hace millones de años para producir petróleo crudo (11). ¿Quién puede imaginar en que el plástico enterrado puede convertirse en lo siglo venidero? Esto no es una recomendación para enterrar su plástico o tirarlo en el suelo, simplemente un punto a tener en consideración. Donde exista reciclaje de plástico, donde usted pueda volver a reutilizar dicho material o, si usted está planeando tirarlos de todos modos, no utilizarlos en primer lugar, es el modo mas eficiente de proteger el medio ambiente. Los beneficios de tirar plástico sobre una pila de compost simplemente sería como el secuestro del carbono presente en el material vegetal ya que puede ser almacenado en el suelo en lugar de ser liberado (mediante la quema). como una toxina en el aire
¿Cómo?
Todo está muy bien con la creación de pilas de compost, pero ¿qué tienen que ver los banano con ella? En los círculos de banano, los diversos elementos del diseño trabajando juntos proporcionan beneficio mutuo, el agua se está filtrando en el suelo, y los nutriente se están acumulandos. Los potenciales problemas se resuelven con este diseño: la materia orgánica y el agua gris que puede haberse convertido en una corriente de desechos o un generador de contaminantes se convierten en rico nutriente para los árboles del plátano y otras especies presente en el sistema. Los bananos, que normalmente requieren una gran cantidad de material orgánico y alto consumo de agua, obtienen el beneficio de todos los nutrientes que necesitan sin aportación adicional del agricultor.
¿Quién necesita círculos bananeros?
La idea se basa en el uso de gremios o asociación (12) -grupos de plantas que pueden ayudarse mutuamente a crecer- y también utiliza el principio de "múltiples funciones para cada elemento" (13) y "elementos múltiples para cada función" (14). Los círculos bananeros crean un lugar para poner los materiales con el fin de reutilizarlos, por lo que por esta razón pueden no ser apropiados para todos los sistemas. Si lo observamos en términos de entradas, salidas y funciones (permacultural), los insumos principales son, como se mencionó anteriormente, materia orgánica y agua.
La importancia que tienen estos insumos para su sistema es que está creando un lugar en el para materiales que de otro modo no tendrían uno. Si usted tiene un montón de material orgánico, pero ya lo esta utilizando para hacer compost de una manera diferente, o para otro propósito, o si su "desperdicio" de agua gris ya está en un ciclos a través de un sistema de descontaminacion de aguas grises, como una cama de caña o laguna natural, entonces la fabricación de un círculo de banano puede no ser un uso eficiente de energía para usted.
Del mismo modo, si usted no tiene mucho acceso a agua usada (gris) o a material orgánico, un círculo de banano puede no ser apropiado. El punto es combinar los elementos de las especies de plantas nutritivas y hambrientas de agua con "residuos" que producen nutrientes y agua, por lo que todos estos elementos deben estar presentes para crear un círculo de banano floreciente.
Determinando el flujo
Una vez que usted ha determinado si un círculo de banano es conveniente o no para usted, si se decidió por el si, la siguiente cosa es la fabricación del mismo. La técnica es similar a la de hacer zanjas (ver por ejemplo 15) en que se está creando una depresión en un lugar que puede atrapar el agua y agregar material biológico para crear un montículo en el que se pueden plantar los árboles de banano. Así que el primer paso es analizar el flujo de agua en su sitio y elegir un lugar en consecuencia. Como se ha mencionado, con el fin de hacer un diseño realmente eficiente el círculo de banano probablemente tomará la captura de aguas grises de un fregadero de la cocina, la ducha o incluso la orina de un baño seco (3), por lo que teóricamente se puede poner el círculo en cualquier lugar y conducir el agua de esos lugares a él usando un tubo. Sin embargo, para ahorrar energía y recursos es aconsejable ubicarlo cerca de la fuente del agua usada, si es posible.
Además de pensar en el origen del agua, es posible que desee pensar hacia dónde quiere que fluya una vez que llegue al círculo de banano. Situar el círculo de banano en un lugar donde el agua naturalmente se reúna de todos modos debido a la forma de la tierra puede ahorrar mucho tiempo y energía. Está bien si el terreno tiene una ligera inclinación (1), aunque si hay demasiada pendiente, los nutrientes pueden no estar disponibles para todos los árboles alrededor del borde. Asegúrese de que el agua está llegando a la parte superior de la pendiente y el desbordamiento está en la parte inferior para utilizarla en el círculo del plátano lo más eficientemente posible.
Cavando el círculo
La depresión (o profundidad) en el centro necesita ser lo suficientemente grande como para contener suficientes nutrientes del montón de compost central para alimentar a todos los árboles alrededor del borde; O, para invertir el concepto, necesita suficientes árboles para alimentarse de los nutrientes descompuestos para que la pila en el centro se pueda descomponer. Doug Crouch de Treeyo Permaculture recomienda que el círculo interno tenga alrededor de 2 m de diámetro y alrededor de 66,5 cm de profundidad, y que con tales dimensiones el círculo puede albergar 5 matas de banano(1). Una vez que haya cavado este círculo interior puede utilizar todo el suelo que excavó fuera del agujero para hacer un montículo adicional alrededor del borde.
Este anillo exterior debe tener alrededor de 62,5 cm de ancho y 29 cm de alto, lo que hace que el diámetro total de todo el círculo 3,25 m (1). Este anillo exterior debe tener una entrada para que usted camine adentro para poner la materia orgánica en el centro, y para que el agua del exceso fluya hacia fuera. Ahora está listo para agregar el material orgánico en un montículo en el centro, y luego plantar los bordes. Para más información sobre cuántos árboles de banano plantar, qué otras especies pueden unirse al gremio o asociación, y cómo mantener el círculo del plátano, usted puede revisar la literatura (1, 2, 3).
Poder Bananero - Una energía transferible
Una vez plantados, los árboles y otras plantas de gremio en el círculo de banano comenzarán a reciclar el material inmediatamente. En un ambiente tropical, dado que usted está dando tanto nutrientes y agua a estos árboles de rápido crecimiento, los resultados probablemente serán muy visibles y muy rápidos (ver por ejemplo 16). Los círculos bananeros pueden ser de gran ayuda para crear sistemas regenerativos abundantes para resolver algunos de los problemas de degradación del suelo, eliminación de desechos y manejo del agua en los trópicos.
Sin embargo, estos problemas no son sólo endémicos a los climas tropicales. La plaga del arado está presente en la mayor parte del mundo. Aunque muchos países tienen servicios de eliminación de desechos, esto no significa necesariamente que los residuos se estén reciclando o se utilicen de manera beneficiosa. Los círculos bananeros pueden ser una inspiración para los sistemas de permacultura en todas partes. En climas distintos de los tropicales, la especie será diferente y los resultados pueden tardar más en manifestarse, pero como un marco de diseño puede aplicarse en todo el mundo. Por ejemplo, Doug Crouch sugiere utilizar el diseño en climas mediterráneos con tamarillo (Solanum Betaceum) y climas templados con chokeberries (Aronia spp.) (17), y John Kitsteiner recomienda el "círculo de tomate" (18). Dondequiera que esté practicando la permacultura, tal vez los beneficios de este diseño pueden ayudar a inspirarle.
Observación: aunque en el articulo se traduce como banano esta técnica es igualmente aplicable a plátano, rulo y cualquier otra musáceas.
Referencias Bibliográficas
1. Crouch, D, 2017. ‘A Permaculture Design Course Handbook: Banana Circles’. Treeyo Permaculture, 2017. https://treeyopermacultureedu.wordpress.com/chapter-10-the-humid-tropics/banana-circle/
2. Buckley, J, 2008. ‘Build a Banana Circle’. Permaculture News, 23/1/08. http://permaculturenews.org/2008/06/23/build-a-banana-circle/
3. Archbold, E, 2014. ‘Banana Circles’. Permaculture News, 8/4/14. http://permaculturenews.org/2014/04/08/banana-circles/
4. Mollison, B, as quoted in ‘Permauclture 2015 Bill Mollison Permaculture and Subtropic Food Forest’. Permaculture 2015 HD, 8/3/15. Available on Youtube here: https://www.youtube.com/watch?v=axfQDEaHm84
5. Asian Development Bank, 2017. ‘Waste Management in Asia’. https://www.adb.org/features/12-things-know-2012-waste-management
6. Moudgall, S, 2016. ‘Total Plastic Ban in Karnataka’. TNN, 14/3/16. http://timesofindia.indiatimes.com/city/bengaluru/Total-plastic-ban-in-Karnataka/articleshow/51397198.cms
7. Martinko, K, 2017. ‘Delhi Bans Disposable Plastics’. Treehugger, 17/1/17. http://www.treehugger.com/culture/delhi-bans-disposable-plastics.html
8. Chris and Angela, 2015. ‘How to Deal with Chiang Mai’s Smoky Season’. Tieland to Thailand, 1/2/15. https://www.tielandtothailand.com/chiang-mai-smoky-season/
9. Yongcharoenchai, C, 2015. ‘Amid the northern haze, a burning desire for wealth’. Bangkok Post, 29/3/15. http://www.bangkokpost.com/print/511036/
10. Ecologic, 2017. ‘Challenges: Slash and Burn Agriculture’. http://www.ecologic.org/actions-issues/challenges/slash-burn-agriculture/
11. Than, K, 2005. ‘The Mysterious Origin and Supply of Oil’. Live Science, 10/10/05. http://www.livescience.com/9404-mysterious-origin-supply-oil.html
12. Never Ending Food, 2017. ‘Permaculture Guilds’. http://www.neverendingfood.org/b-what-is-permaculture/permaculture-guilds/
13. Eliades, A, 2017. ‘2. Each Element Performs Many Functions’. Deep Green Permaculture. https://deepgreenpermaculture.com/permaculture/permaculture-design-principles/2-each-element-performs-many-functions/
14. Eliades, A, 2017. ‘2. Each Element Performs Many Functions’. Deep Green Permaculture. https://deepgreenpermaculture.com/permaculture/permaculture-design-principles/3-each-important-function-is-supported-by-many-elements/
15. Haworth, C, 2015. ‘Understanding Water Part 2: Working with Flow’. Permaculture News, 26/6/15. http://permaculturenews.org/2015/06/26/understanding-water-part-2-working-with-flow/
16. Ibarolla, G. R, 2014. ‘Banana Circle Cinco Soles’. Available as a PDF here: https://permies.com/t/29640/Banana-Circle-construction-subtropical-region
17. Crouch, D, 2016. ‘Banana Circle: An Adaptable Design’.Permies Forum, 2016. https://permies.com/t/46360/Banana-Circle-adaptable-design
18. Kitsteiner, J, 2012. ‘Permaculture Project: Planted Compost Circle’. Temperate Climate Permaculture, 23/3/12. http://tcpermaculture.blogspot.com/2012/03/permaculture-project-planted-compost.html
NOTA DEL TRADUCTOR: PERMACULTURA DOMINICANA NO ASUME CRÉDITO POR LA REALIZACIÓN DEL PRESENTE TRABAJO, TODOS LOS CREDITOS SON DEL AUTOR ORIGINAL, Y NUESTRA ÚNICA CONTRIBUCIÓN ES PONER A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO HISPANOPARLANTE UN MATERIAL QUE AYUDE A ENRIQUECER LA LITERATURA DE LA PERMACULTURA EN EL IDIOMA ESPAÑOL. PROCURAMOS NO COMETER ERRORES A LA HORA DE LA TRADUCCIÓN, PERO SI LO HICIMOS, LE AGRADECEMOS HACÉRNOSLO NOTAR A FIN DE CORREGIRLO, EL OBJETIVO FINAL Y A LO ÚNICO QUE ASPIRAMOS, ES QUE SIRVA DE INSPIRACIÓN AL PÚBLICO HISPANOPARLANTE PARA COMPROMETERSE EN ESA GRAN REVOLUCIÓN DE CAMBIAR EL MUNDO MATA A MATA, METRO A METRO
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario