Árboles fijadores de nitrógeno - Los pioneros multipropósito
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
September 29, 2008
by Craig Elevitch & filed under Fungi, Soil Biology, Soil Rehabilitation, Food Plants - Perennial, Food Forests, Animal Forage, Trees, Plant Systems
ARTICULO ORIGINAL EN INGLES : http://permaculturenews.org/2008/09/29/nitrogen-fixing-trees-the-multipurpose-pioneers/
Los mitos acerca de las maravillas de los árboles fijadores de nitrógeno son muchos. Craig Elevitch (ver biografia en la parte inferior) y Kim Wilkinson explican cómo utilizarlo de manera efectiva.
Arboles fijadores de nitrógeno para la Permacultura
La fijación de nitrógeno es un paso del ciclo de los nutrientes, que ha sido exitosamente utilizado en la agricultura perenne durante miles de años. Este artículo se centra en las legumbres, que son fijadores de nitrógeno de particular importancia en la agricultura. En concreto, tres leguminosas (árboles fijadores de nitrógeno, de aquí en adelante llamados AFN) son especialmente valiosos en la permacultura subtropicales y tropicales. Se pueden integrar en un sistema de permacultura para restaurar el ciclo de los nutrientes y la autosuficiencia en la fertilidad .
En los sitios sin vegetación o con una capa vegetal muy deterioradas, las plantas "pioneras" (plantas que crecen y prosperan en condiciones muy duras y de baja fertilidad) comienzan el ciclo de los nutrientes por la extracion (del aires o del terreno) y la acumulación de nutrientes disponibles. A medida que más nutrientes entran al sistema biológico y se establece una cubierta vegetal, las condiciones para otras especies no pioneras se vuelven favorables.
Los pioneros como los AFN tienden a beneficiar a otras formas de vida al aumentar la fertilidad y moderar las duras condiciones iniciales. Los árboles fijadores de nitrógeno a menudo tienen raices muy profundas, lo que les permite acceder a los nutrientes profundo en las capas del subsuelo. La constante caída de sus hojas nutre la vida del suelo, que a su vez puede soportar más la vida de nuevas plantas. El extenso sistema de raíces estabiliza el suelo, mientras que su constante ciclo de crecimiento y descomposicion, adicióna materia orgánica al suelo, dejando a su vez canales de aireación. Hay muchas especies de los AFN que pueden además de aportar nitrógeno al sistema, proporcionar numerosos productos o funciones útiles, tales como alimentos, protección contra el viento, sombra, forraje, leña, cerca viva y madera.
Nitrógeno: Del aire a las plantas
El nitrógeno es referido a menudo como un nutriente principal que limita el crecimiento vegetal. En pocas palabras, cuando el nitrógeno no esta disponibles las plantas dejan de crecer . A pesar de que la falta de nitrógeno es a menudo visto como un problema, la naturaleza tiene una inmensa reserva de nitrógeno disponible en todas partes donde crecer las plantas, en el aire. El aire consiste de gas nitrógeno (N2) aproximadamente en un 80%, que representa a unos 6400 kg de N2 por encima de cada hectárea de tierra disponible. Sin embargo el N2 es un gas estable, normalmente no disponible para las plantas. La fijación de nitrógeno es un proceso por el cual ciertas plantas "Fijan" o reunen N2 atmosférico y lo hacen biológicamente disponible es un proceso fundamental de la naturaleza (ver cuadro anexo sobre cómo funciona este proceso).
Cómo utilizar AFN en un sistema
En los trópicos, la mayoría de los nutrientes disponibles (más del 75%) no están en el suelo, sino en la materia orgánica. En los bosques tropicales y subtropicales, los nutrientes están constantemente en un ciclo del ecosistema. Aparte de mejorar la fertilidad en general mediante la acumulación de nitrógeno y otros nutrientes, los AFN se establecen fácilmente, crecen rápidamente, y vuelven a crecer fácilmente despues de la poda. Se adaptan perfectamente para poner en marcha la producción de materia orgánica en un sitio y la creación de una fuente abundante de mantillo rico en nutrientes para otras plantas. Muchos AFN de crecimiento rápido se pueden cortar con regularidad durante varios años usandose para la producción de mantillo.
Los AFN pueden estar integrados en un sistema de muchas maneras diferentes, incluyendo plantaciones agrupadas, cultivos en franjas, barreras vivas en contorno, cinturones de protección o planta individuales. Como parte de un sistema productivo, pueden cumplir muchas funciones: microclima para los cultivos de sombra como en el café o los cítricos (los cuales se deben recortar estacionalmente para estimular la fructificación); enrejado para los cultivos en vid como la vainilla, pimienta o el ñame; bancos de mantillo para jardines domésticos; y como cerca viva o forrajes que se colocan alrededor de los postrero o cerca.
Una precaución
Como el objetivo de la permacultura es fomentar un ecosistema productivo y estable, por ejemplo, para añadir nitrógeno al sistema, los AFN se deben utilizar con el debido cuidado y supervisión. Demasiadas plantas fijadoras de nitrógeno a lo largo de un terreno pueden nitrificar el suelo y contaminar las aguas subterráneas y superficiales. Los AFN no son una panacea para todo, la mayoría no prosperan en la sombra o en condiciones fértiles. Debido a su capacidad para prosperar en condiciones pobres, pueden fácilmente convertirse en maleza. Por lo tanto, si es posible, utilice únicamente los AFN que ya esten establecidos en su área, o que tienen una historia en el territorio de uso de no convertirse en malas hierbas. Los AFN también puede llegar a competir por los nutrientes disponibles en el suelo, especialmente en zonas áridas - Se recomienda que se gestione y use de manera cuidadosas e informada.
Además, tenga en cuenta que hay muchas otras vías importantes para la fijación de nitrógeno en la naturaleza, como las bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre, que también deben ser incorporada y tomada en cuentan a la hora del diseño.
La plantación de árboles fijadores de nitrógeno
Selección de especies
Selección de especies
Un inventario de su área será útil para determinar el hábito y el vigor de los AFN locales. Algunas son pequeños y producen brotes o vainas comestibles, ideales para el uso del jardín de la casa; otros son grandes y de rápido crecimiento para leña o postes. Decida que rendimientos que quiere de sus AFN y eleja una diversidad de especies.
Pre-tratamiento de germinación de semilla (escarificación)
En muchos AFN, la cubierta de la semilla son muy dura y deben ser escarificada con el fin de permitir la absorción de agua, y con ello la germinación. Hay varios métodos: el agua caliente es la más común. La temperatura del agua debe ser de aproximadamente 70 a 90C ° (160 ° F). La relación de volumen debe ser 5-10 partes de agua por una parte de semillas. Las semillas se colocan en el agua caliente durante 1 a 3 minutos y después se enjuaga. Las semillas pueden ser remojados durante la noche a temperatura ambiente.
La inoculación de semillas
Después de la escarificación, se aplica con moderacion a la semilla un agente de pegado tal como aceite vegetal o agua y el inóculo (Bacteria que ayudan a la planta fijadoras de nitrogenos), y se sacude la mezcla. Las semillas deben ser sembradas inmediatamente. No se debe exponer las semillas inoculadas a temperatura extrema o a la luz solar directa.
Después de la escarificación, se aplica con moderacion a la semilla un agente de pegado tal como aceite vegetal o agua y el inóculo (Bacteria que ayudan a la planta fijadoras de nitrogenos), y se sacude la mezcla. Las semillas deben ser sembradas inmediatamente. No se debe exponer las semillas inoculadas a temperatura extrema o a la luz solar directa.
La siembra
Si el material vegetal es en forma de plántulas a raíz desnuda, esquejes o estacas de ramas debe mantenerse húmeda y protegida hasta la siembra. Haz un pequeño hoyo en el suelo del mismo diámetro que el material vegetal.
Las plántulas se deben colocar en el hoyo garantisando que las raices permanezcan por debajo del nivel del suelo. si se trata de un esquejes aplique varia herida en varios lugares con un cuchillo afilado para promover el enraizamiento y entierre en suelo hasta cerca de un tercio de su longitud. Para establecer inicialmente un AFN se eequiere la humedad y los nutrientes adecuados, así como la protección contra la competencia de las malezas. La mejor manera de lograr estas condiciones es modificar el suelo, agregando mantillo o mulch al momento de la plantación.
Cómo funciona la fijación biológica del nitrógeno en las leguminosas
Trabajando con un grupo de bacterias llamadas rizobios, las legumbres son capaces de tomarde nitrógeno del aire y acumularlo biológicamente. Las bacterias, que normalmente son de vida libre y estan en el suelo en las areas nativa de una leguminosa en particular, infectan (inoculan) los pelos de la raíz de la planta y se alojan en pequeñas estructuras de las raíces llamadas nódulos. La planta proporciona energía para alimentar a las bacterias y alimentar el proceso de fijación del nitrógeno, a cambio, la planta recibe nitrógeno para su crecimiento.
Hay miles de cepas de rizobios. Algunos de estos infectará muchos anfitriones diferente, ciertos huepedes aceptarán muchas cepas diferentes de rizobios. Ciertos huespedes pueden ser inoculada por varias cepas de rizobios, pero el crecimiento solo puede ser mejorado por cierta cepas particulares de rizobios. Por lo tanto, al introducir huespedes a una nueva área es extremadamente importante introducir también una cepa conocida de rizobios simbióticamente eficaz. Tales cepas efectivas han sido identificados por los miles de leguminosas fijadoras de nitrógeno existente, y se pueden comprar a bajo costo en relacion al alto valor recibido. El mejor método para asegurar la eficaz fijación de nitrógeno es introducir al medio una cepa eficaz encapsulada conocida como Rhizobium al momento de la siembra. Nódulos grandes y sanos también se pueden utilizar para inocular semillas. Para determinar si un nódulo es eficaz, se puede cortar por el medio, un nódulos efectivos y sano tendra un pigmento rojizo en el interior.
En el monocultivo convencional de legumbres (como la soja y la vicia o vezo) se estima que de 50 a 800 kg de nitrógeno por hectárea / por año se acumulan a causa de las plantas fijadoras de nitrógeno, dependiendo de la especie, el suelo, el clima, la eficiencia del Rhizobium y la metodología. Fabricar artificialmente la cantidades equivalentes de nitrógeno seria un proceso muy caro, que consume mucha energía y ademas la forma final de este producto procesado puede ser muy perjudicial para la ecología del suelo en general.
Craig Elevitch vive en Hawai y ha estado trabajando para la autosuficiencia de recurso de la isla desde 1989. Dirige Agroforestry Net, una organización educativa sin fines de lucro dedicada a capacitar a las personas en la agrosilvicultura y la gestión de los recursos ecológicos. Organizaciones internacionales reconocen que las publicaciones de la organización han guiado a miles de lectores a ser más competentes en la producción ecológica de alimentos, la agrosilvicultura y la permacultura. Craig publica The Overstory, una revista mensual agroforestal con más de 8.000 suscriptores en 185 países. Sus libros incluyen las guías de Agroforestería para las Islas del Pacífico (2000), The Overstory Book: Cultivating Connections with Trees (2004), y Traditional Trees of Pacific Islands: Their Culture, Environment, and Use (2006), todo lo cuales promueven diversos sistemas agrícolas para producir abundantes alimentos y otros recursos. Más información y descargas gratuitas en Agroforestry.net.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario